El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Huelva

Diplomas para FCSE, centros educativos y AMPAS

Por haber destacado en la ejecución del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Entrega de diplomas. -

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, y el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Vicente Zarza, han presidido el acto de entrega de diplomas a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), centros educativos y AMPAS que se han destacado en la ejecución del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos durante el curso 2017/2018.

En el acto se ha hecho entrega de 26 diplomas, once a miembros de la Guardia Civil, diez de Policía Nacional, así como a cuatro centros de primaria y secundaria y un AMPA de la provincia. Los premiados son el CEIP 'San Sebastián' de Punta Umbría, CPD 'Cristo Sacerdote' e IES 'Fuentepiña', de Huelva, el IES 'Alcor' de Villalba del Alcor y el AMPA 'Castañeda' de Lepe, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

Además, han asistido los máximos responsables policiales; el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Florentino Marín; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ezequiel Romero; el Presidente de la Comisión y los Coordinadores del Plan en la Guardia Civil y Policía Nacional y la jefa del servicio de Ordenación Educativa, Mary Paz Martos, además de la Jefa de la Unidad de violencia sobre la Mujer, Coordinadora Provincial del Plan, Isabel Román.

Parralo ha manifestado su satisfacción ante este Plan que "desde 2012 ha ido experimentando un incremento de sus participantes y de sus actividades, siendo significativo, que a tan solo unos días de inicio del presente curso escolar se hayan recibido un total de 110 solicitudes", lo que supone "un reconocimiento a la gran labor que desarrollan los miembros de Guardia Civil y Policía en el ámbito preventivo entre alumnos, madres y padres, y comunidad educativa en general".

El delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha destacado la gran colaboración existente entre la Subdelegación del Gobierno en Huelva y la propia Delegación Territorial en el desarrollo de este Plan. Destaca un año más la amplia participación, no sólo de los centros, sino también de las AMPA, "siendo conscientes cada vez más de los distintos peligros que pueden acechar a sus hijos".

Este Plan contempla la posibilidad de que los centros soliciten diversas actuaciones de las FCSE, charlas con la comunidad educativa, acceso a un experto policial o mejora de la vigilancia, pero son las charlas dirigidas al alumnado la actividad que demandan el cien por cien de los Centros, centrándose en la prevención del acoso escolar (75 por ciento) y los riesgos de las nuevas tecnologías e internet (86 por ciento) que también son los temas que más preocupan a madres y padres.

Así en el curso 2017/2018 se impartieron un total 600 charlas, de ellas 129 sobre acoso escolar y 320 sobre riesgos de las TIC, lo que supuso un 37 por ciento que en el curso anterior.

Estas cifras demuestran que el plan se consolida como un mecanismo de colaboración y comunicación, esencial para buscar mejorar el conocimiento y la adquisición de pautas de detección de comportamientos y actitudes que pueden manifestar los jóvenes, tanto en el ámbito académico como en el familiar, en temas tan preocupantes como el acoso escolar, el consumo y tráfico de estupefacientes y alcohol, la violencia contra la comunidad escolar, comportamientos racistas y xenófobos y primeras formas de manifestación de violencia de género, temas todos ellos que preocupan "profundamente a todos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN