El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

Denuncian el incumplimiento del convenio de Hostelería

Sindicatos y trabajadores denuncian el “incumplimiento reiterado” del convenio colectivo de Hostelería

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Hostelería es uno de los sectores profesionales con mayor precariedad laboral. -

La Hostelería es uno de los sectores profesionales con mayor precariedad laboral y tras años de lucha por un convenio colectivo que regule la contratación, entre otras materias, trabajadores y sindicatos denuncian el “incumplimiento reiterado” de éste.

La “contratación irregular” del personal en Hostelería afecta, principalmente, a los más jóvenes y a las mujeres. Así lo denuncia la secretaria provincial de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO), Francisca Ureña.

“La contratación en Hostelería es irregular. A veces no hay ni contrato y si lo hay, a media jornada, cuando ejercen más de ocho horas al día. Hay trabajadores que no tienen ni contrato ni nómina, especialmente jóvenes y mujeres; y otros que son engañados, pues les dicen que le han dado de alta unas horas y son menos”, dice. Según Ureña, se ha detectado que hay empresarios que “dan de alta una hora por la mañana y otra por la tarde, cuando los trabajadores hacen frente a jornadas que superan las diez horas”.

El motivo, “cubrirse las espaldas ante la inspección de trabajo”, reconoce Ureña. Las denuncias a la inspección de trabajo que CCOO interpuso a lo largo de 2018 a nivel provincial no superaron las cincuenta. “Los trabajadores tienen miedo a quedarse sin empleo”, reconoce Ureña como una de las causas por las que “no se denuncia más”. También, “el tiempo que tarda la inspección de Trabajo en comprobar la situación irregular de los trabajadores”.

El responsable de Servicios, Movilidad y Comercio de la Unión General de Trabajadores (UGT), Javier Lacarra, denuncia “contratos de formación enmascarados, precariedad, estacionalidad y contratos por horas para ejercer largas jornadas, contratos con categorías profesionales que no corresponden al trabajo ejercido y contratos hasta finalización de obra”.

Esta situación se viene produciendo desde hace más de un lustro. El convenio colectivo de la Hostelería, vigente desde 2017 y hasta finales de 2019, “no se está incumpliendo de forma sistemática”.

En cuanto al salario de los trabajadores de la Hostelería, desde CCOO reconocen que “cobran por hora la mitad de lo que deberían”.

El convenio establece que la duración de la jornada ordinaria general de trabajo será de 1.764 horas anuales de trabajo efectivo que se corresponderán con 40 horas semanales y 8 horas diarias como máximo, tanto en horario partido como continuado. “Tampoco se cumplen los descansos, los dos días a la semana ininterrumpidos a los que tienen derecho los trabajadores”, termina Lacarra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN