El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Málaga

Arroyo de la Miel y Torremolinos muestran sus credenciales

La murga de Torremolinos que este año concursan con La venganza se sirve fría, lo más destacado del día

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Las preliminares del concurso del Carnaval de Málaga alcanzan su sexta jornada

La sexta noche de preliminares arrancó con la comparsa El pasaje de los milagros, procedente de Arroyo de la Miel (Málaga). Después de un año sin pisar las tablas, Ginés González y los suyos se presentaron con un repertorio, personaje, atrezo, letras, voces… para embrujarnos.

Buena presentación, donde el autor nos desvela la idea, dando forma a estos santeros. Buena conjunción de voces en sus primeros compases, captando así la atención del respetable.

Pasodobles muy bonitos musicalmente,  con un trío,  donde el son lo marca el bombo, realzando el mismo. Su pluma muy comprometida con la que reclama para el carnavalero la que entienden que es su casa durante todo el concurso que no es más que el Teatro Cervantes. Muy aplaudido. El segundo, una crítica política-social, letra directa, de las que van a dar.

Simpática tanda de cuplés, destaca el segundo de ellos al maestro Padilla. Finiquitan con un estribillo romántico muy bien ejecutado que el público agradece con aplausos.

Ponen fin a su actuación con un popurrí muy dinámico, donde demuestran una vez más la conjunción de voces, las horas de ensayo y el trabajo para presentar esta obra. Muy buena actuación de esta comparsa, que el público  valora  con una fuerte ovación y a compás de palmas para despedirlos con todo el patio de butacas puesto en pie.

Le toca el turno a la murga de la provincia Los auténticos narcos, concretamente, de San Pedro Alcántara (Málaga). Personaje original, que se las pasa dormido, incorporando al disfraz una almohada y  gorro de dormir. Graciosa presentación donde nos desvela el personaje.

Entre sus pasodobles añoran en forma de piropo al Teatro Alameda y comparan con el primer amor.

Cuplés muy cómicos que rematan con un estribillo muy pegadizo, que el público acaba coreando: “Dicen que pa los Narcos la Costa del Sol es un paraíso/Po’ sabes lo que te digo…/Por ahí van los tiros,/Por ahí van los tiros,/Por ahí van los tiros”.

Popurrí con destellos de muy buen humor. El público se divierte y agradece para encontrar cualquier momento de la interpretación para aplaudir entre carcajadas. Se salen del tipo para decir adiós con un bello piropo a Málaga. Aplausos y vítores para su despedida.

Aterriza, justo antes del descanso, la comparsa de La Línea de la Concepción (Cádiz), El pequeño gigante. Disfraz de banqueros para darle sentido a este gigante que, según nos rezan durante su repertorio, son quienes mueven los hilos del mundo. Infinidad de detalles en el tipo para crear esta ilusión. “Ilusión”  que es lo más destacable de esta agrupación. Se despide del público entre aplausos.

Desde Almería, Los indomables. Comparsa que tan buen recibimiento obtuviera en el carnaval pasado. Ficción para estos domadores con cuerpo de hombre y alma de animal que demuestran una buena conjunción de voces, como se puede apreciar en su presentación.

Rompen sus cadenas en su primer pasodoble para desvelar el desarrollo de su historia; segundo pasodoble más político que social que arranca aplausos: “Da igual PP, da igual PSOE que si Vox que Ciuadanos/todo el que entra al final pone la mano/la mano que os viene a robar/y a imponer su inquisición/porque aquí no manda el pueblo soberano/porque vuestra democracia se ha marchado”.

La nota de humor llega con sus dos cuplés, que engarzan con un bello estribillo. Durante el popurrí se desgarran mientras desarrollan su idea. Muy buena actuación de este grupo que es despedido con aplausos.

Cierra telón, con la intención de revalidar el primer premio del año pasado en su modalidad con los Viktoria Secret, la murga de Torremolinos (Málaga), este año con La venganza se sirve fría. “Que poca vergüenza” es verdad que pude deducir el personaje, pero no pensé que serían capaces. Chapó. Escenifican a Gambrinus, el personaje de la cerveza Cruzcampo. Más sevillano que nunca. Muy buena presentación, con mucha guasa, que conecta rápido con todos los presentes.

Pasodobles buenísimos, destaca el segundo de ellos, a la costurera de la murga infantil “Nos vemos de campamento y mis padres locos de contento” que actuaron la primera noche de preliminar, y la no entrega de los disfraces. Cuplés geniales, que finiquitan con estribillo muy atractivo, siendo coreado por todos: “Si tengo que elegir entre La Alcazaba y La Giralda…/Me quedo con las dos/Si tengo que elegir entre mi río y vuestras playas…/Me quedo con los dos/Si tengo que elegir entre mis azahares y tus biznagas, la torre Mónica y la del Oro,/La Malagueta y La Maestranza, La Macarena y la Esperanza…/Yo me quedo con to/Y entre la Cruzacampo y San Miguel,/Me quedo, me quedo… mejor me quedo con sed”.

Finalizan el repertorio con un popurrí espectacular con numerosos puntos, una genialidad. El teatro se cae para despedir la actuación de esta murga que apunta nuevamente a lo más alto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN