El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

IU: "3.000 años de historia bajo el suelo y el Gobierno no lo divulga"

Más allá de usar un símbolo como las “pareja de enamorados” para el 14 de febrero, IU-La Isla propone a la alcaldesa la necrópolis del Campo de Hockey.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La supuesta pareja de enamorados, en el Castillo. -

El coordinador local y referente para la confluencia por Izquierda Unida Gonzalo Alías aplaude la iniciativa de que elementos del patrimonio arqueológico tomen protagonismo en la ciudad. Sin embargo, considera que este paso pone en evidencia el escaso interés del Gobierno Municipal por hacer valer el patrimonio a lo largo del presente mandato.

“No solamente se ha perdido un museo, además se ha mandado a los técnicos a un pasillo, se nos caen las paredes del Castillo de San Romualdo, y no sabemos nada de las excavaciones de Janer. A esto se le suma, el abandono del Cementerio de San Carlos (en la Casería) y la falta de la carta arqueológica de la zona militar de Camposoto. Sin proyecto para exponer el conjunto de baterías que nos defendieron de los franceses y nada de poner en valor el conjunto arqueológico del cerro de los Mártires”, explica Alías.

Por ello, más allá de usar un símbolo como las “pareja de enamorados” para el 14 de febrero, IU-La Isla propone a la alcaldesa que ponga en valor el conjunto arqueológico de la necrópolis del bronce situado en la zona del campo de Hockey Pablo Negre. Una zona de gran valor arqueológico y con un gran potencial de turismo para la ciudad.

Habiéndose perdido un 40 por ciento de la zona arqueológica, con restos de hogares y tumbas, es “necesario potenciar nuestras capacidades históricas y generadoras de incentivos para la economía local”.

Por ello, sería necesario la construcción de un centro educativo y divulgativo del entorno donde los jóvenes disfruten de la arqueología experimental y conozcan la historia. 

“Pero por encima de todo poner en valor el espacio arqueológico; ya está bien de arqueología de urgencia y tapar bien nuestra historia en beneficios empresariales. Por ello, poner en valor las zonas excavadas donde la ciudad y los visitantes foráneos puedan disfrutar de nuestro rico patrimonio in situ es el elemento clave”, dice Alías.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN