El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Espadas reduce la deuda municipal en 115 millones en tres años

En tres años ha pasado de 394 a 279 millones, según el balance del Ministerio de Hacienda al cierre del ejercicio de 2018

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ayuntamiento de Sevilla, el pasado jueves. -

La deuda del Ayuntamiento de Sevilla al finalizar el ejercicio de 2018 fue de 279 millones de euros, según el balance realizado por el Ministerio de Hacienda en virtud de la regulación del procedimiento excesivo. Tres años antes, al final de 2015, cuando Espadas llevaba seis meses de alcalde, la deuda municipal ascendía a 394 millones de euros, siempre según el Ministerio que ahora dirige la sevillana María Jesús Montero.

El balance entre el final del ejercicio de 2015 y el de 2018 es de una reducción de la deuda viva municipal en 115 millones de euros tras situarse en 279 millones desde los 394 millones, lo que ha significado una disminución de un 30% en números redondos y permite un mayor margen de maniobra municipal.

Con los actuales 279 millones, Sevilla se convierte en la cuarta gran urbe española que menos dinero adeuda, sólo precedida en la clasificación, por su nula deuda, de Las Palmas de Gran Canaria (que partía de 62 millones hace tres años), los tres millones de Bilbao (que partía de ocho millones) y, ya a gran distancia, por los 218 millones de Palma de Mallorca (que partía de 315).

Lidera la clasificación de los ayuntamientos más endeudados el de Madrid, con 2.761 millones, pese a que Manuela Carmena  heredó una deuda viva de 4.767 millones, consecuencia de las obras faraónicas realizadas en la capital de España durante el mandato del popular Alberto Ruiz Gallardón. En segundo lugar sigue figurando el de Barcelona, cuyo endeudamiento se ha incrementado en un millón de euros (de 836 a 837) bajo el mandato de Ada Colau.

El de la ciudad Condal es, junto con el de Murcia, el único entre los diez grandes consistorios cuya deuda ha subido en vez de disminuir, si bien muy por debajo del ayuntamiento murciano. En este caso, su endeudamiento ha aumentado en nada menos que 163 millones de euros (de 166 a 329 millones).

De esta manera, le corresponden a cada uno de los 688.711 sevillanos 405,51 euros de la deuda viva del Ayuntamiento.

Provincia

Por otra parte, hay siete municipios de la provincia de Sevilla con una deuda viva superior a los diez millones de euros. La relación es la siguiente: Los Palacios y Villafranca (46 millones de euros), Écija (35 millones), Morón de la Frontera (31), Alcalá de Guadaíra (19), Lebrija (16), Pilas (12) y Guillena (10).

La antítesis son los diecinueve municipios que no deben nada: Albaida del Aljarafe, Alcolea del Río, Arahal, Aznalcázar, Benacazón, Castilleja del Campo, Castilleja de la Cuesta, Constantina, Estepa, Lora del Río, La Luisiana, El Madroño, Paradas, El Pedroso, La Rinconada, El Ronquillo, Salteras, Tocina y Villanueva de San Juan.

El conjunto de la deuda de los ayuntamientos, diputaciones, consejos, cabildos y entidades locales menores asciende a 25.779 millones de euros, tras la reducción del 11% registrada en el último año. Esta cantidad equivale al 2,1% del Producto Interior Bruto nacional, la menor proporción del último cuarto de siglo prácticamente.

De los 8.125 ayuntamientos que hay en nuestro país, más de la mitad (4.218) no deben nada. Aunque el consistorio más endeudado en términos absolutos sigue siendo el de Madrid, proporcionalmente ocupa el primer puesto el también madrileño de Puebla de la Sierra, con 8.160 euros de deuda por cada uno de sus escasos sesenta habitantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN