El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El sistema Tele-Ictus "empieza a despegar" en Huelva

Cs destaca “el esfuerzo del gobierno del cambio para que garantizar la calidad asistencial al paciente independientemente de su código postal”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Julio Díaz. -

El portavoz provincial de Cs (Ciudadanos) y vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Julio Díaz, ha agradecido que “el Gobierno del cambio haya desarrollado en estos seis primeros meses el Plan Andaluz de Atención al Ictus, aprobado hace más de una década, pero abandonado en un cajón”, y que “el sistema Tele-Ictus ya se esté aplicando en la provincia de Huelva”.

Díaz ha detallado que este plan, desarrollado por la Consejería de Salud y Familias, prevé la creación de cinco unidades en Andalucía, con 84 camas en total, para tratar esta enfermedad de tipo cardiovascular, así como el desarrollo progresivo de la teleasistencia para quienes han sufrido un ictus. Si bien, elsistema Tele-Ictus, que consistirá en la activación de una red de 27 centros conectados a este programa de teleasistencia y en la creación de un equipo centralizado de unos quince neurólogos vasculares de guardia localizable, ya se ha comenzado a probar en las provincias de Huelva y Sevilla.

Este sistema de teleasistencia permite, según ha señalado el parlamentario andaluz, responder con celeridad a esta emergencia médica, segunda causa de muerte en nuestro país, primera entre las mujeres, especialmente en Andalucía, “que lidera lamentablemente la lista de fallecidos”, y en la que “la rápida atención es condición indispensable para que las consecuencias de haber sufrido un ictus sean las menores”. Se trata, en definitiva, de “garantizar la calidad asistencial al paciente independientemente de su código postal”.

El portavoz del partido naranja ha destacado, además, que el plan estará dotado con 200.000 euros en los presupuestos de 2019 y otros cuatro millones en las cuentas de 2020, por lo que, ha subrayado Díaz, “no se trata de simple marketing político, sino que tiene partida presupuestaria para su desarrollo. Hablamos de realidades”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN