El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Sinde defiende el recorte del presupuesto de Cultura

La ministra de Cultura, Ángeles Gónzalez-Sinde, considera ?lógico? el recorte en un once por ciento del presupuesto con el que contará este departamento para 2010, 867,2 millones de euros, dada la actual situación económica, con la que ?el mundo de la cultura es completamente solidario?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. -
La ministra de Cultura, Ángeles Gónzalez-Sinde, considera “lógico” el recorte en un once por ciento del presupuesto con el que contará este departamento para 2010, 867,2 millones de euros, dada la actual situación económica, con la que “el mundo de la cultura es completamente solidario”.

“Los ministerios que tienen como el de Trabajo o Sanidad partidas importantes de gasto directamente relacionadas con lo social se han visto menos afectados en su presupuesto y me parece lógico que nuestro ministerio tenga recorte”, destacó González-Sinde en la presentación del presupuesto de Cultura para 2010.

Un presupuesto que, destacó, “está en la línea de austeridad y cohesión social a fin de reequilibrar las cuentas públicas” en el contexto de crisis y que, no obstante, no significa que los recursos asignados no se aprovechen de manera “eficaz, racionalizada y útil para los ciudadanos”.

Del total de los 867,2 millones de euros asignados a Cultura, y a la espera de que en trámite parlamentario puedan variar, 558,6 millones irán destinados a los diferentes organismos públicos y 398,6 millones al Ministerio.
Según explicó la subsecretaria de Cultura, Elvira del Palacio, los recortes fundamentales se aplican en la inversión en infraestructuras y en las ayudas directas, que descienden un 25 y un 26%.

Respecto a las infraestructuras, la ministra señaló que “el recorte se aplica en las partidas donde hay margen” y añadió: “Este año no cambiaremos el mobiliario, la moqueta o los ordenadores pero sí seguiremos con las actividades de servicio a los ciudadanos”.

Así, la partida de 558,6 millones de euros destinada a los diferentes organismos públicos se reparte de la siguiente forma: El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), con 169 millones de euros, un 5% menos que en 2009 o el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), 120 millones, una partida similar a la recibida el pasado año.

Tanto el Museo Reina Sofía, dotado con 54,9 millones de euros, como la Biblioteca Nacional, al que van a parar 47,6 millones, bajan alrededor de un cinco por ciento con respecto a lo otorgado el año pasado, mientras que el Museo del Prado contará con 47,5 millones, una cantidad similar a la del presupuesto de 2009.

Frente a los descensos en ayudas directas e infraestructuras, una de las dotaciones más beneficiada del presupuesto es la ayuda en concurrencia pública, es decir, las subvenciones que solicitan creadores que compiten con otros para finalmente conseguirlas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN