El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La UE estudia reducir de dos a una la dosis contra la gripe A

La Unión Europea (UE) está estudiando reducir a una sola inyección la recomendación de la dosis necesaria de la vacuna contra la gripe A, lo que podría favorecer que los países comunitarios que han hecho acopio excesivo del fármaco cedan una parte a otros países que aún no han reservado dosis.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Unión Europea (UE) está estudiando reducir a una sola inyección la recomendación de la dosis necesaria de la vacuna contra la gripe A, lo que podría favorecer que los países comunitarios que han hecho acopio excesivo del fármaco cedan una parte a otros países que aún no han reservado dosis.

La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, recibió ayer la propuesta de dos de las tres compañías farmacéuticas productoras de la vacuna autorizada por la UE de reducir a una sola dosis la recomendación, tras tener éstas en cuenta los resultados de pruebas científicas que demuestran su eficacia.

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) estudiará esta propuesta y se pronunciará al respecto la semana que viene, dijo Vassiliou en rueda de prensa, al término del Consejo extraordinario de Ministros de Sanidad sobre la gripe A, celebrado ayer en Luxemburgo.

“Si la opinión de la EMEA es favorable, la Comisión Europea (CE) enmendará la recomendación actual, que recomienda dos dosis para que la vacuna sea eficaz”, dijo Vassiliou.

De este modo, los Estados miembros que han reservado vacunas para toda su población partiendo de la necesidad de dos dosis por persona “podrán liberar una parte de su stock en beneficio de los otros países que aún no disponen de vacunas”.

Francia y Gran Bretaña, los países que mayor acopio de vacunas han hecho, cuentan con reservas más que suficientes para inmunizar al total de la población –ambos tienen acuerdos de precompra de más de 90 millones de dosis–, mientras que otros como España han reservado por ahora 37 millones de dosis.

“Se trata de solidaridad global por parte de los Estados que tienen demasiadas dosis”, destacó la ministra sueca de Sanidad. La mayoría de los países comunitarios tienen acuerdos de compra con las farmacéuticas que desarrollan la vacuna, pero aún hay cinco Estados miembros –entre ellos los países bálticos– que aún no han garantizado su acopio de vacunas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN