El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Activan la Mesa de Empleo para Zonas Desfavorecidas

San Vicente Paúl, Antonio Díaz, La Magdalena, El Valle y las 101 viviendas de Miguel Castillejo, zonas de actuación de este plan contra la exclusión social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ediles y responsables vecinales de las zonas incluidas en el plan -

La concejala de Políticas Sociales, Vivienda y Rehabilitación, Ángeles Díaz de la Torre, presidió en días pasados la constitución de la Mesa de Empleo del Plan de Zonas Desfavorecidas. Se trata de una estrategia que se pone en marcha para luchar contra la exclusión y que contemplan medidas destinadas a una población de 11.905 personas, residentes en los barrios de La Magdalena y el Polígono de El Valle, más una acción en concreto a la calle Miguel Castillejo, de Expansión Norte. “Queremos que sea una mesa que diseñe estrategias y diseñe un trabajo común entre servicios sociales y empleo”, señaló la concejala. La Mesa de Empleo echa a andar en el marco de la Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis) financiada  por Fondo Social Europeo. Cabe recordar que el pleno del Ayuntamiento  aprobó un plan que incluye 85 medidas para el periodo 2019 a 2022, herramientas con las que afrontar una respuesta integrada a los déficits educativos, laborales, de infraestructuras y de otro tipo que repercuten en la imagen  y la calidad de vida y multiplican el riesgo de exclusión social de parte de la población de la capital. En concreto, se contemplan dos zonas de trabajo, una formada por San Vicente de Paúl, Antonio Díaz y La Magdalena, con un censo de 3.985 habitantes, de las que 1.975 son mujeres y 2.020 hombres, y El Valle, con 7.920 habitantes, de los que hay 3.895 mujeres y 4.025 hombres.

Para poner en marcha esta estrategia se contempla la incorporación de personal especializado en la materia, con 2 trabajadores sociales, 3 educadores y 1 psicólogo en El Valle; 2 educadores, 1 auxiliar de mediación, 1 psicólogo y 3 trabajadores sociales en La Magdalena y su entorno, y 1 educador, 1 trabajador social,  y 1 auxiliar de mediación para Miguel Castillejo, además de un sociólogo y un abogado. Para el desarrollo global de este plan local de lucha contra la exclusión también se prevé la creación de herramientas similares en materia de vivienda, seguridad y salud. Las propuestas  serán elevadas a la comisión provincial y a la Red de Inclusión Andaluza de Zonas Desfavorecidas. “La Mesa de Empleo permitirá conocer la visión y favorecerá la participación de los agentes implicados  en impulsar la inserción laboral, como son los servicios de empleo estatal y autonómico o el Imefe”, dijo Díaz. La especialización en la realización de itinerarios sociolaborales, prácticas de empresa o aumentar la oferta de talleres prelaborales son ejemplos de los temas que se tratarán en la Mesa de Empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN