El tiempo en: Jaén
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Clinton insta a israelíes y palestinos a reiniciar el diálogo

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelíes y palestinos a reiniciar el proceso de paz ?lo antes posible? y señaló que el freno a la ampliación de las colonias judías en Cisjordania no es una condición previa al diálogo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Clinton y Netanyahu. -
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, instó ayer en Jerusalén a israelíes y palestinos a reiniciar el proceso de paz “lo antes posible” y señaló que el freno a la ampliación de las colonias judías en Cisjordania no es una condición previa al diálogo.

El freno al crecimiento de los asentamientos “nunca ha sido una condición previa. Siempre ha sido un asunto a tratar dentro de las negociaciones”, dijo Clinton en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén. Israel, señaló Clinton, ha hecho “una oferta de restricción en la política de asentamientos” que “no tiene precedentes en un contexto previo a las negociaciones”.

Hillary Clinton reiteró ayer de nuevo el compromiso de la Administración Obama para alcanzar “un acuerdo de paz integral” en la región.

Abas no negociará mientras siga habiendo asentamientos

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, afirmó ayer, tras reunirse con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que no reanudará las negociaciones con Israel hasta el cese de los asentamientos.

En unas declaraciones a los medios tras reunirse con Clinton, que llegó la noche del viernes procedente de Paquistán, Abas afirmó que “no hay nada nuevo” en el proceso de paz con Israel.

Reiteró que no hay posibilidades de que se reanuden las negociaciones sin el cese total de los asentamientos por parte de israel, que consideró “ilegales e inaceptables”.

Abas se quejó de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se niegue a congelar los asentamientos, con lo que es imposible “pasar a una nueva fase” en el diálogo.

Recordó que este punto fue lo que acordó en su entrevista con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, e indicó que el proceso de paz debe basarse en las fronteras del año 1967.

Esto significa “la retirada israelí de los territorios que ocupó ese año para poder establecer el Estado palestino sobre ese territorio”.

Abas añadió que en la reunión con la secretaria de Estado norteamericana también se trató la cuestión de Jerusalén, pero no se alcanzó “nada nuevo”.

La reanudación de las conversaciones de paz con los israelíes –para Abas– está condicionada a que el Gobierno hebreo vuelva a las bases, que son los asuntos del retorno de los refugiados, el agua, Jerusalén este y los asentamientos.

Sobre Jerusalén, la demolición de viviendas palestinas “es un asunto muy difícil y peligroso”.

“Nosotros estamos alertando del peligro para que el mundo árabe e islámico le dé a ese asunto un interés político y práctico y no solo mediático”, añadió.

“Elevamos nuestra voz muy alto: Jerusalén está en peligro. Salvar Jerusalén es responsabilidad árabe, cristiana y del mundo entero”, dijo añadiendo que “la paz comienza en Jerusalén".

El líder de la ANP concluyó explicando que un encuentro con Netanyahu es posible si acepta las reivindicaciones palestinas, pero que la entrevista con el primer ministro israelí no es un fin en sí mismo, sino que acepte las peticiones palestinas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN