El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Gibraltar se prepara para luchar contra las manchas de fuel

El pesaje de la mezcla de fuel, arena y agua recogidos en Algeciras es de 164 toneladas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La bocana del Puerto de Gibraltar permanece cerrada desde la jornada del incidente. -
  • La costa oeste de Gibraltar se cerró con barreras anticontaminantes ante el cambio de viento
Las playas de la cara oeste del Peñón permanecen cerradas desde ayer con barreras anticontaminantes ante la previsión de cambio de viento y la posible llegada de manchas de fuel-oil procedentes del vertido que el pasado miércoles provocó el accidente del portacontenedores MSC Shenzhen.

A pesar de que Capitanía Marítima confirmaba ayer que en las aguas de la Bahía no había presencia de manchas del fuel tras el vuelo realizado por el helicóptero de Salvamento Marítimo, desde el aire sí se detectaron irisaciones en la superficie del mar, sobre las que sigue trabajando el remolcador de Salvamento Marítimo Luz de Mar. Aparte de estas irisaciones, en Gibraltar temen que pudieran llegar pequeñas galletas de fuel por lo que las barreras que se han colocado son especiales para frenar este tipo de pequeñas manchas difícilmente detectables.

De momento en la tarde de ayer no habían llegado restos a las costas gibraltareñas, ni tampoco habían llegado en las jornadas previas desde que se produjo el vertido. Ayer tarde se comenzó a cerrar Western Beach, la playa existente junto al aeropuerto y horas antes se había hecho lo mismo en Rosia Bay, Camp Bay y Little Bay. También había barreras preparadas para la nueva marina de Ocean Village. En la bocana del Puerto del Peñón se tomaron medidas preventivas nada más conocerse el incidente, así como en la zona de la piscina de GASA ya que allí se encuentra la entrada de agua para la planta desalinizadora.

Cabe resaltar que las autoridades españolas y gibraltareñas han mantenido contacto fluido desde la jornada del accidente marítimo, con el objetivo de informar en el Peñón sobre las consecuencias del vertido y las previsiones.

Recogidas 164 toneladas
Los trabajos de limpieza que desde primeras horas de la mañana del jueves, 29 de octubre, se vienen llevando a cabo en la playa de El Rinconcillo, en Algeciras, y que coordina el servicio de Emergencias 112, de la Junta de Andalucía, prosiguieron ayer en el litoral afectado.

En el dispositivo están participando ahora 76 efectivos de las Administraciones local, autonómica y central.
Tras las sucesivas jornadas de trabajo, el pesaje de la mezcla de fuel, agua, arena y otros materiales alcanza ya las 164,5 toneladas dado el avance que ha supuesto para el operativo la entrada en acción de la maquinaria pesada.
A las 12.00 horas de ayer se volvió a celebrar en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), instalado en la zona de la Concha, la preceptiva reunión técnica de coordinación y seguimiento de los trabajos. Se trataba de la sexta que se llevaba a cabo desde que la Consejería de Gobernación activara en la mañana del jueves el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su nivel provincial, como consecuencia del mencionado vertido de fuel-oil.

La reanudación de las tareas de limpieza contó desde primera hora de la mañana de ayer con la intervención de 28 efectivos de Tragsa (la empresa del Ministerio de Medio Ambiente), 18 operarios del Ayuntamiento de Algeciras, 8 efectivos del GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía), 2 de la Demarcación de Costas, 14 de Egmasa (la empresa pública de la Consejería de Medio Ambiente) y 1 responsable coordinador del 112 más un técnico de la Unidad de Vigilancia Ambiental (UVAM). La Policía Local, por su parte, mantiene operativo un dispositivo con 4 agentes para regular los accesos a la playa.

Recordar que el sábado por mañana se comenzaron a utilizar máquinas excavadoras para la retirada de los residuos existentes en la orilla, ya que la disposición de las manchas de fuel, algo más dispersas, pero también enterradas a más profundidad en la arena, dificultaba y ralentizaba la recogida manual. El Puesto de Mando Avanzado (PMA), desde el que se coordinan los trabajos en tierra, continuará instalado en la zona de La Concha en días sucesivos mientras el Plan de Emergencias a nivel provincial siga activado.

Cernaval
Por otra parte los trabajos en el astillero sanroqueño de Cernaval progresan a buen ritmo y el grosor de la capa de fuel dentro del dique donde se encuentra el MSC Shenzhen es sólo de un centímetro. Ello supone que lo que resta de producto es el 20 por ciento de todo el agua existente dentro del dique afectado.

La previsión, en palabras del director general de los astilleros, Manolo Piedra, “es muy positiva”. Piedra hizo referencia ayer a la dura labor que se viene realizando desde la jornada del accidente en los astilleros, donde de trabajan las 24 horas del día con maquinaria de succión especializada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN