El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

Los Médicos exigen medidas "contundentes y urgentes" para la sanidad de Málaga

Desde el Colegio de Médicos aseguran que Málaga padece "una infradotación" en relación con otras provincias andaluzas y con respecto a su población

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La sede colegial. -

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Málaga ha mostrado su preocupación por la situación actual de la sanidad en la provincia de Málaga debido a la evolución de la pandemia por COVID-19 y han exigido medidas "contundentes y urgentes".

De igual modo, han compartido propuestas concretas "que ayuden a enfrentarnos con garantías a los problemas sanitarios como así nos lo están demandando los médicos a los que representamos y la sociedad en su conjunto".

En concreto, el Colegio de Médicos solicita a la administración sanitaria andaluza que "ayude a fortalecer la imagen de servicio de los profesionales de la Medicina, que son la mejor garantía de éxito frente a la pandemia y que dedique los recursos necesarios para velar por su seguridad".

Al respecto, han incidido en que el Colegio de Médicos de Málaga conoce "las dificultades por las que atraviesan los profesionales sanitarios por el curso actual de la pandemia", por lo que quiere, en primer lugar, "enviar un mensaje de apoyo a todos ellos haciéndoles así justicia a su dedicación".

Por otro lado, han señalado, en un comunicado, que Málaga padece "una infradotación" en relación con otras provincias andaluzas y con respecto a su población, aludiendo, en este sentido, a que "los recortes históricos que vienen de años atrás tanto técnicos como materiales y de personal suponen en la actualidad una importante sobrecarga del personal del Servicio Andaluz de Salud".

Ante ello, el Colegio demanda a la Administración "celeridad" en sus actuaciones y "el cumplimiento de los compromisos que realizó al inicio del verano". A juicio de la entidad, "no debe pararse de ningún modo el cronograma de construcción del tercer hospital ni el resto de infraestructuras sanitarias proyectadas en Málaga".

De igual modo, han advertido de que las demandas administrativas no pueden transformarse en demandas asistenciales "que sobrecargarían aún más la crítica situación por la que atraviesa la Atención Primaria".

Así, el Colegio pide una administración electrónica "ágil, como existe en otros servicios públicos de salud, para todo lo relacionado con procedimientos administrativos como pueden ser la emisión de certificados, informes, entre otros".

Como ejemplo, han señalado a que uno de los puntos que está creando controversia es la solicitud de certificados por parte de algunas familias para que sus hijos no vayan al Colegio.

De igual modo, han recordado a la Administración que los centros educativos deben ser colegios "seguros" de COVID-19, insistiendo en que las familias "deben estar informadas en todo momento de las medidas tomadas con el fin de no generar alarma". En este sentido, el Colegio de Médicos propone la creación de "un sello de calidad que certifique la seguridad sanitaria en los colegios".

También, y por otro lado, exige "estabilidad laboral" para los profesionales de la medicina pública y privada tanto de los ámbitos hospitalarios como de Atención Primaria y urgencias. "No a los contratos precarios y sí a los de jornada completa y con una duración de al menos un año para garantizar una sanidad de calidad y empleo estable", han apostillado.

Además, pide a la Delegación Territorial de Salud la creación de la figura del interlocutor con la medicina privada a la que puedan dirigirse los médicos que lo necesiten, "por ser un sector muy relevante en la provincia y parte importante de la solución a la pandemia".

Asimismo, reclaman "seguridad laboral", incidiendo en que los profesionales piden que se les realicen PCR periódicas y que exista un control de equipos así como material de aislamiento y seguridad; y "PCR a la población" para evitar que se deriven a centros asistenciales, por lo que es necesaria la creación de equipos de detección que acudan a colegios, residencias, empresas, etcétera.

"COVID NO PUEDE DEJAR DE LADO OTRAS PATOLOGÍAS"

Por otro lado, han subrayado que el COVID-19 "no puede dejar de lado otras patologías", ya que "las consecuencias pueden ser nefastas, como ya está sucediendo con el aumento de enfermedades distintas al coronavirus". Por ello, han indicado que "hace falta más dotación de profesionales sanitarios".

Asimismo, el Colegio de Médicos pondrá en marcha la campaña de sensibilización 'Tu médico te cuida' en la que se recordará a la sociedad el compromiso de la profesión médica y han señalado que el organismo ejercerá "una labor de vigilancia y denuncia ante los profesionales de la Medicina que públicamente defiendan posturas negacionistas sobre la pandemia, cuyas consecuencias pueden ser irreparables para el conjunto de la sociedad".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN