El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Coria del Río ha acogido un encuentro entre los responsables del proyecto Metrorío, representantes de empresas implicadas y autoridades de municipios ribereños como Coria del Río, La Puebla del Río, Palomares del Río, San Juan de Aznalfarache y Camas, además de la Diputación de Sevilla y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En esta reunión, los asistentes han conocido en detalle la iniciativa, han debatido sobre su desarrollo y han planteado cuestiones sobre su viabilidad.
El proyecto, que propone la implantación de un sistema de transporte metropolitano fluvial basado en embarcaciones eléctricas, ha obtenido una subvención cercana a los 700.000 euros procedente de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, a través del Ministerio de Industria y Turismo. Esta financiación forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se destinará a la creación de un modelo digital que permita evaluar la eficacia del sistema. En total, las empresas que están trabajando en la iniciativa han conseguido reunir una inversión superior al millón de euros, en la que participan destacadas ingenierías y astilleros.
El diseño inicial contempla estaciones con alta capacidad y 50 embarcaciones eléctricas de 250 plazas, equipadas con un innovador sistema de atraque automático que permitiría gestionar el embarque y desembarque de hasta 500 pasajeros en menos de dos minutos. La previsión de uso estima unos 400.000 viajeros al día. Frente a un metro subterráneo convencional, Metrorío requeriría menos del 10% de la inversión necesaria y su mantenimiento anual se reduciría hasta la cuarta parte, lo que lo convertiría en una alternativa eficiente y económicamente viable.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha destacado que la puesta en marcha de esta iniciativa mejoraría la calidad de vida de los vecinos del Aljarafe y de toda Sevilla, además de suponer un avance en la sostenibilidad y recuperación del entorno del Guadalquivir. Metrorío también impulsaría la actividad económica y la generación de empleo, con una estimación de 200 puestos de trabajo directos y numerosos empleos indirectos en sectores vinculados a la actividad fluvial. Su enfoque sostenible, basado en un sistema de transporte eléctrico sin emisiones ni ruido, lo posiciona como una opción respetuosa con el medio ambiente y una oportunidad para fomentar la movilidad, el turismo y el comercio en toda el área metropolitana.