El tiempo en: Jaén

Aljarafe

Coria alerta de un posible “colapso” de tráfico por el acceso sur al puente de la SE-40

El Ayuntamiento reclama al Ministerio de Transportes que amplíe la rotonda proyectada y modifique los accesos para evitar atascos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Recreación del puente de la SE-40. -

El Ayuntamiento de Coria del Río abordará en su próximo pleno una moción presentada por Andalucía por Sí (AxSí), formación que ostenta la mayoría absoluta en el gobierno local, para respaldar las alegaciones presentadas al proyecto de trazado del tramo de la SE-40 que conecta Dos Hermanas con Palomares y Coria, y que incluye el futuro puente sobre el río Guadalquivir.

La moción advierte de que el diseño actual contempla un “entramado de nuevas carreteras y enlaces” cuya salida occidental se ubica “justo a la salida del núcleo urbano” de Coria. Según el texto, esto supondría un impacto negativo en la movilidad local y un riesgo evidente de colapso de tráfico, especialmente en la rotonda sur prevista en el proyecto, que se considera insuficiente para asumir el volumen de vehículos.

Entre las propuestas que el Ayuntamiento ha incluido en sus alegaciones destaca la petición de ampliar dicha rotonda, al considerar que su tamaño es “muy pequeño para el tráfico que va a albergar”, recordando que ya se producen atascos en la zona. Además, se solicita una solución alternativa para los vehículos que circulan por la carretera de La Merlina hacia Sevilla, de forma que dispongan de un carril directo que no confluya en la glorieta.

Las alegaciones también reclaman la instalación de pantallas acústicas en el tramo comprendido entre el arroyo Porzuna y la A-8051, con el objetivo de mitigar el impacto sonoro del tráfico sobre los residentes de las 728 viviendas del plan parcial número uno. Asimismo, se propone conectar el nuevo carril bici Coria-Palomares con el carril existente en la carretera de La Merlina, garantizando así la continuidad de esta infraestructura ciclista.

El puente atirantado previsto para este tramo, que sustituye al proyecto original de túneles, contará con una altura libre de 70,8 metros y 3.600 metros de estructuras singulares, lo que lo convertirá en uno de los puentes de mayor luz de España. El Ministerio de Transportes decidió descartar los túneles, considerados inviables por la elevada permeabilidad de los suelos, y apostó por una solución menos costosa y más rápida de ejecutar.

Actualmente, el Ministerio ha adjudicado por más de 3 millones de euros el diseño estructural de la parte central del puente, así como la supervisión de los proyectos de construcción de los viaductos y enlaces de aproximación. La inversión inicial estimada para este tramo asciende a 688 millones de euros IVA incluido, y la previsión inicial sitúa la finalización del puente en torno al año 2028.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN