Coria del Río ha dado un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo más sostenible con la aprobación de su Plan de Biodiversidad Urbana (PBUC-24), una herramienta estratégica que refuerza su compromiso con el medio ambiente y lo posiciona como referente en la acción climática del entorno del Guadalquivir. Situada en una zona de gran valor ecológico, entre marismas, humedales y corredores verdes, la localidad reconoce la importancia de conservar su entorno natural como base para una ciudad más habitable y resiliente.
El plan, aprobado por mayoría en el pleno municipal con el respaldo de Andalucía por Sí, PP y Vox, y la abstención del PSOE, establece un marco transversal para proteger especies y hábitats, restaurar ecosistemas, controlar especies invasoras y fomentar prácticas agrícolas sostenibles. El alcalde Modesto González subrayó que esta iniciativa se alinea con otros planes ya en marcha como el de Movilidad Urbana Sostenible y el de Lucha contra el Cambio Climático, consolidando una visión integral de futuro para el municipio.
Uno de los aspectos más destacados del PBUC-24 es su carácter participativo. La elaboración del plan ha contado con la implicación de vecinos, entidades sociales, empresas del sector y profesionales del ámbito ambiental, garantizando así un diagnóstico ajustado a la realidad local y una ejecución con respaldo ciudadano. Esta implicación colectiva ha generado un fuerte sentimiento de pertenencia y compromiso en torno a los objetivos del proyecto, reforzando su viabilidad a largo plazo.
El documento contempla más de 60 actuaciones a desarrollar en los próximos cinco años y se alinea con marcos de referencia como la Agenda 2030 o la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea. Con esta apuesta, Coria del Río no solo busca preservar sus valores naturales, sino convertirse en un modelo urbano que entiende la biodiversidad como un derecho común y una clave esencial para una ciudad más saludable, equitativa y conectada con su entorno.