El alcalde de Mairena del Aljarafe, Antonio Conde, ha valorado positivamente el desarrollo de la feria del municipio, subrayando que se trata de “una plaza abierta a todos en la que los vecinos se encuentran”. En declaraciones a 7TV, Conde explicó que la feria sirve como lugar de encuentro tanto para quienes siempre han vivido en Mairena como para quienes han llegado recientemente: “Ese es el sentido también que tiene nuestra feria: buscar un lugar de encuentro, de participación y en el que todos se sientan, ¿por qué no decirlo?, felices, que de esto se trata”.
El regidor defendió el modelo de recinto actual, destacando su disposición en forma de plaza: “Todo desemboca en el escenario. La maestría siempre ha sido esa, porque como siempre hemos buscado el encuentro, ha sido que todos se puedan encontrar en torno a esta plaza”. Según Conde, esta organización le otorga al evento un carácter propio: “A diferencia de lo que muchos vecinos pueden encontrar en otras ferias, le da también su originalidad”. Añadió que “los servicios son comunes, la prestación de los mismos son comunes. Incluso entre los hosteleros que prestan servicios en las casetas, son comunes en alguna de ellas”, lo cual favorece, dijo, ese espíritu de encuentro.
Conde recordó que el modelo actual se implantó a partir de los años 90 con la intención de “unir a toda la ciudad, a todos los barrios en torno a un recinto”. A su juicio, “hemos acertado con el modelo”, aunque añadió que “lo importante es llenarla de contenido, y el contenido lo dan sus vecinos y sus vecinas”.
Durante la entrevista, el alcalde se refirió al crecimiento del municipio: “acariciamos los 50.000 habitantes, por tanto, casi acariciamos ya eso, el hecho de ser ciudad. Y el nivel de exigencia, el nivel de compromiso, tiene que ser el máximo”.
Conde señaló que esa exigencia también se traslada a la feria: “Los componentes de seguridad, los componentes de mantenimiento, los componentes de limpieza... Todo ese marco de exigencia que hoy por hoy nos exigen los vecinos cada día en la prestación de los servicios a su ciudad, también se ven en las ferias”. Afirmó que “tenemos que seguir mejorando, porque hay que ser siempre autocríticos”.
Recalcó la importancia del compromiso ciudadano: “Podemos hacer muchas cosas, pero si la respuesta de los vecinos no es la misma, y el mismo nivel de compromiso que tenemos hasta hoy, poco podemos hacer”. Aseguró que “los colectivos provocan que todo aquel que viene a vivir a Mairena encuentre nuevas personas, los niños se encuentren y, por tanto, también las familias se encuentren”.
Respecto a la visibilidad del municipio, Conde señaló que “colocar a Mairena en el mapa es colocar al Aljarafe en el mapa, pero también es aportar a un proyecto colectivo de Sevilla”. Definió a Mairena como “una manera también de entender la vida”, donde se conjugan la modernidad con el respeto a las tradiciones.
Conde valoró el proceso de adaptación que ha vivido el municipio desde el auge de los años 90 y la Expo: “Tuvimos una explosión en los años 90... tuvimos un desarrollo después con la puesta en funcionamiento del metro”. Añadió que se ha generado “una actividad, un urbanismo, unos criterios de ciudad y un modelo de ciudad que sea cercano, que sea minergable, que los vecinos encuentren en sus comercios el sentido también de esa cercanía”.
También destacó el dinamismo comercial y social de Mairena, señalando que ya no son los vecinos quienes van a Sevilla, sino que es “la gente de Sevilla \[la que] viene aquí a pasar el día, el fin de semana, a comer, a los comercios”. Indicó que “los dos días de feria que llevo son amigos que viven en Sevilla, incluso fuera de Sevilla, que quieren estar estos días en la feria”.
En cuanto al refuerzo en seguridad, subrayó la colaboración incluso con cuerpos nacionales: “Los sistemas de seguridad de la Policía Nacional que están implantándose en la cumbre que se desarrolla en estos días en Sevilla se vienen aquí y van a disfrutar también de la feria”.
Conde destacó la implicación de vecinos ilustres, como la deportista Belén Morán, encargada de dar el alumbrado: “Mostrarnos orgullosamente de todos y cada uno de los vecinos que conviven con nosotros cada día... Belén es una deportista que arraiga en Mairena siendo muy chica”. Afirmó que “nos va a llevar seguramente en muy pocos pasos de tiempo hasta una alegría deportiva a nivel internacional muy alto”.
El alcalde concluyó valorando el papel de otros referentes del municipio como Paco Candela: “Se acerca como un vecino más, pero podemos mostrarlo también orgullosamente como un referente musical español”. Y extendió el reconocimiento a otros vecinos anónimos: “Trabajan en hospitales universitarios, son una referencia, y conviven con nosotros... es un lujo compartir vida con ellos”.