El tiempo en: Jaén

Aljarafe

El Hospital San Juan de Dios impulsa un programa que mejora la vida de pacientes con EPOC

El centro de Bormujos lidera junto a Linde Médica una iniciativa integral de rehabilitación pulmonar que fomenta la autonomía de los pacientes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Unidad de Rehabilitación pulmonar. -

El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en colaboración con la empresa Linde Médica, ha desarrollado un innovador programa de rehabilitación pulmonar que ha beneficiado ya a más de cuarenta personas diagnosticadas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La iniciativa ha sido diseñada con un enfoque multidisciplinar, con el objetivo de ofrecer una atención más cercana, funcional y personalizada que permita a los pacientes mejorar su salud respiratoria y recuperar su autonomía en el día a día.

Dirigido por el servicio de Neumología del hospital, este programa ofrece una combinación de intervenciones clínicas, fisioterapia y acompañamiento que incide de manera directa en la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad crónica. Gracias a esta estrategia, se logra disminuir los síntomas más limitantes de la EPOC y reducir su impacto en las rutinas cotidianas de los pacientes.

La dificultad respiratoria característica de esta patología impide realizar acciones tan básicas como subir escaleras, caminar distancias medias o incluso vestirse sin esfuerzo. Además, síntomas como la tos persistente, la acumulación de mucosidad o la sensación constante de ahogo generan ansiedad y afectan a la vida social y laboral de quienes la padecen.

Con el fin de mitigar estos efectos, el programa complementa los tratamientos médicos con sesiones grupales de rehabilitación respiratoria supervisadas por fisioterapeutas del centro. Estas sesiones incorporan ejercicios de fuerza y resistencia, junto con técnicas específicas de fisioterapia respiratoria que ayudan a los pacientes a recuperar capacidades y adquirir herramientas prácticas para gestionar su enfermedad en el entorno doméstico.

El plan también incluye educación sanitaria sobre hábitos de vida saludables, la importancia del ejercicio físico y el abandono del tabaco, todo ello orientado a reducir factores de riesgo y fomentar el bienestar integral. Para garantizar el seguimiento, una vez finalizado el programa, la unidad realiza consultas de control mediante telemedicina, facilitando el mantenimiento de los logros alcanzados.

El equipo responsable de esta intervención está integrado por una neumóloga, una enfermera y una fisioterapeuta, que se encargan del diseño, ejecución y evaluación individualizada de los planes de rehabilitación.

La EPOC, una afección respiratoria crónica que dificulta el flujo de aire en los pulmones, tiene entre sus principales causas el tabaquismo y la exposición a ambientes contaminados, según la Organización Mundial de la Salud. Aunque no existe cura definitiva, su abordaje mediante terapias como esta puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En este contexto, la labor del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe se posiciona como un ejemplo de atención integral, que va más allá de los tratamientos farmacológicos y se centra en empoderar al paciente para afrontar su día a día con mayor autonomía, resiliencia y bienestar sostenido.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN