La situación de la sanidad pública andaluza continúa agravándose, con un sistema que, según denuncia Andalucía por Sí, ha sido progresivamente abandonado por la Junta de Andalucía. La formación advierte de que ni siquiera se están garantizando los servicios mínimos, repitiéndose errores estructurales que dejan en una posición de desamparo tanto a los pacientes como a los profesionales. Los primeros, al no poder recibir la atención que merecen, y los segundos, al tener que afrontar una carga excesiva con recursos cada vez más limitados, tanto humanos como materiales.
El periodo estival vuelve a poner en evidencia, según el partido, la “dejadez” del Gobierno andaluz que preside Juanma Moreno hacia un servicio esencial como es la sanidad pública. Un ejemplo claro es el caso de Coria del Río, donde se ha decidido cerrar durante el mes de agosto uno de los dos centros de salud del municipio. En lugar de cubrir las bajas y vacaciones del personal, la Junta ha optado por clausurar este espacio, que ni siquiera cuenta con instalaciones definitivas, sino con módulos prefabricados que se instalaron hace más de 15 años como solución provisional y que aún hoy siguen prestando servicio.
Este cierre obliga a toda la población de Coria del Río a desplazarse al centro de salud Blas Infante, de carácter comarcal y que ya atendía a vecinos de municipios cercanos. Con la incorporación forzada de nuevos pacientes, la saturación del centro aumentará considerablemente. A ello se suma la grave reducción de personal: de los 17 o 18 médicos que deberían estar disponibles en cada turno, sólo quedarán 5 o 6, es decir, un tercio de la plantilla habitual, lo que compromete gravemente la atención sanitaria.
La coordinadora local de Andalucía por Sí en Coria, Conchi Renedo, ha calificado la situación de “vergonzosa”, denunciando que “nos están quitando el derecho a una salud pública y de calidad hasta el punto de que ya no tenemos médicos que nos vean en atención primaria porque la Junta de Andalucía considera que no es buena idea invertir dinero en la salud de los andaluces y andaluzas, que para eso es mejor que cada cual se pague de su bolsillo un médico privado, y el que no pueda, que se quede esperando”.
Desde Andalucía por Sí recuerdan que esta situación viene repitiéndose año tras año, sin que la Junta de Andalucía tome medidas eficaces para revertirla. Denuncian que más de un millón de personas en la comunidad están en lista de espera; que Andalucía es la región con mayor porcentaje de pacientes esperando más de seis meses para una intervención quirúrgica; que la cita en atención primaria puede demorarse hasta diez días; y que hay que esperar una media de cinco meses para acceder a una primera consulta externa. Datos que, afirman, evidencian el abandono de la salud pública por parte del gobierno de Juanma Moreno.