El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Los empleados del servicio de basuras de Roquetas inician una huelga

Para conseguir que se haga efectivo el descanso semanal de dos días consecutivos de la plantilla así como un aumento del personal fijo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CONTENEDORES DE BASURA. -

El comité de empresa del servicio municipal de recogida de residuos y limpieza viaria del municipio de Roquetas de Mar, prestado por la concesionaria Urbaser, va a iniciar a las 21,00 horas de este jueves una huelga indefinida ante la falta de acuerdos para conseguir que se haga efectivo el descanso semanal de dos días consecutivos de la plantilla así como un aumento del personal fijo.

Tras dos reuniones en el marco del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) sin alcanzar acuerdos --la última este mismo miércoles--, la representación de los trabajadores va a iniciar un paro laboral "con motivo de las dilaciones e incumplimientos de la empresa" así como "la paralización de la negociación del convenio colectivo".

Según ha indicado a Europa Press el presidente del comité de empresa, Juan José Gracia, la norma legal establece dos días de descanso consecutivos en semana que no son percibidos por los trabajadores, quienes también reclaman que se mantenga el sistema de organización de trabajo y la compensación económica que aplica para domingos, festivos y meses de verano "que la empresa debe desde el ano 2024".

Del mismo modo, han incidido en la falta de cumplimiento de los acuerdos adoptados en noviembre del año pasado para pasar a unos 20 empleados fijos-discontinuos a jornada completa antes del mes de abril de este año, lo que permitiría elevar hasta los 174 trabajadores fijos la plantilla que cubre el servicio de basuras roquetero.

"Llevamos 15 años con los mismos empleados pese al crecimiento del municipio", ha incidido el presidente del comité, quien ha apuntado que estos 20 empleados discontinuos solo operan cuatro meses al año, de forma que ve precisa su incorporación al tiempo que se cubren jubilaciones y otras bajas.

Del mismo modo, han reclamado los incrementos salariales correspondientes a los periodos de 2024 y 2025, esto es, un dos por ciento aplicado a cuenta más un 2,5 por ciento para 2024 y un 3,5 por ciento para el año en vigor, además de otras materias propuestas del convenio.

Desde la entidad han asegurado que se ha informado al Ayuntamiento de Roquetas de la "actitud de la empresa" y se le ha requerido para que le "haga cumplir la legalidad", toda vez que también se le ha invitado a las dos reuniones de Sercla sin que el Consistorio haya participado en las mismas, según han confirmado también fuentes municipales.

SERVICIOS MÍNIMOS DEL 60%

Dado que la prestación del servicio se considera "esencial", se han establecido una serie de servicios mínimos del 35 por ciento para el servicio diario en jornada normal que se han aumentado "a un 60 por ciento durante la celebración de eventos como la Semana Santa, coincidente con el periodo de huelga del 13 al 20 de abril".

La representación sindical ha recurrido estos servicios mínimos al considerarlos excesivos y en colisión con su derecho a huelga, si bien la medida adoptada por la Delegación Territorial de Empleo apunta la condición de "municipio turístico" de Roquetas de Mar para advertir que la huelga tendrá lugar "en fechas coincidentes con el Viernes de Dolores y Semana Santa, lo que contribuye a una mayor afluencia de ciudadanos" y, por ende, "un aumento de suciedad de la vía pública".

La resolución de servicios mínimos, adoptada sin acuerdo entre los trabajadores y la empresa, apunta que se garantizará, en cualquier caso, la recogida de basura cercana a los centros de salud, hospitales, centros educativos, centros de personas mayores y de servicios sociales y mercado de abastos.

Del mismo modo, el texto publicado en BOJA a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, expone que también se deberán atender los servicios concretos que se fijen por la dirección de la empresa adjudicataria "a requerimiento del Ayuntamiento", que no acudió a la reunión en Sercla para fijar dichos servicios.

La resolución suscrita por el director general de Trabajo, Luis Roda, apunta que hay que tener en cuenta que "la falta de limpieza en las calles y el abandono en las mismas de los residuos urbanos genera problemas de higiene que deben abordarse para evitar las consecuencias que se producirían por una falta de actuación". También apunta que "quedaría afectado el derecho a la protección de la salud".

"FALTA DE VOLUNTAD" PARA RESOLVER EL CONFLICTO

Desde los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar han criticado la "falta de voluntad" del equipo de gobierno para mediar y conseguir solucionar el conflicto laboral pese a que desde hace semanas se ha anunciado la posibilidad de huelga.

Así, el concejal socialista Rafael Torres ya instó durante el último Pleno al alcalde, Gabriel Amat (PP), a "implicarse" en las negociaciones, toda vez que incluso se ofreció a "mediar" a la "vista de la incapacidad o la falta de interés" mostrada.

"Parece estar esperando a que la huelga estalle para aparecer como salvador de última hora de un conflicto que él mismo ha alimentado, como suele hacer en estos casos", le ha afeado al adivinar cierto "tacticismo" por parte del primer edil, al que acusad de pensar "más en su interés político que en el de la ciudad".

Desde el grupo municipal de Vox también se ha criticado la "desastrosa" situación en la que se encuentra el servicio de recogida de basura pese a la "tremenda subida" en la tasa. "Nos encontramos con que la situación del servicio de recogida no solamente no ha mejorado, sino que ha empeorado sustancialmente", ha afirmado la portavoz municipal de Vox, Soledad Pérez.

Por su parte, el concejal portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, Zacarías Lekal, ha trasladado su apoyo a los trabajadores en su "legítima lucha" por unas condiciones laborales "dignas y justas" toda vez que ha criticado "enérgicamente" la gestión del Ayuntamiento de Roquetas ante su "falta de implicación total" y ha pedido una "remunicipalización" del servicio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN