Las Cruces se convierten en protagonistas del Puente de Mayo en la capital almeriense, en una celebración que cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Almería a través del tradicional Concurso de Cruces y Mayas, dotado con premios que suman un total de 5.040 euros.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal de Cultura, Diego Cruz, ha visitado este jueves la Cruz creada por cinco hermandades en el Mirador de la Rambla, según ha detallado el Consistorio en una nota. En este contexto, Vázquez ha afirmado que "la celebración de las Cruces de Mayo es una tradición alrededor de la que se reúnen vecinos, centros escolares y hermandades y cofradías, que confeccionan con cariño y arte la Cruz en los diferentes barrios y en el centro de la ciudad, y se fomenta la convivencia gracias a esos ambigús que le acompañan".
A su vez, la alcaldesa ha destacado que "este año participan en el concurso municipal 14 Cruces de Mayo y tres mayas". Así, ha puesto en valor que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, ha dotado al concurso con más de 5.000 euros en premios. "Sin duda las Cruces son una oferta más para dinamizar tanto el primer fin de semana del Puente de Mayo, como la segunda semana del mes, tanto en el centro como en los barrios".
La alcaldesa ha animado "a todos los almerienses y a los visitantes a que recorran las distintas localizaciones y que disfruten de la amplísima oferta de cultura y ocio para estos días", entre las que se incluyen las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro del 1 al 10 de mayo, Solazo Fest el segundo fin de semana de mayo y mucho más, y Atardeceres Flamencos en el Cerro, los sábados de mayo.
En el caso de las Cruces han sido tres en la categoría de Ampas de Centros de Enseñanza (CEIP San Indalecio, Peques de Alborán y La Pajarita, de la Escuela de Educación Infantil Maestro Padilla); cinco en la categoría de Asociaciones, Entidades y otros colectivos culturales (Asociación Cultural Villa Carmen y las asociaciones de vecinos 'La Torre' 'Plataforma Vega de la Cañada', 'Venta Gaspar Sol y Arena', y 'Paraje Guillén', también en La Cañada); y seis en Hermandades y Cofradías (Estudiantes, Angustias, Calvario, Prendimiento, Soledad y Caridad).
En Mayas se han presentado tres en la Hermandad de Estudiantes, del Calvario y la Asociación Cultural Villa Carmen. Mientras que en el Mirador de la Rambla, además de la Cruz de la Caridad, cuentan con ambigú, Los Ángeles, Pasión, El Encuentro y Rosario del Mar. En locales cerrados tienen ambigú, la Santa Cena, Prendimiento, Nuestra Señora de las Angustias y Estudiantes.
En cuando a los concursos, se repartirán 900 euros y diploma para el primer premio de cada modalidad; otros 550 euros y diploma para los segundos premios; y 430 euros y diploma en un único premio para las mayas. Asimismo se establecen dos accésits de 130 euros cada uno, a conceder según criterio del jurado.