La astronauta Sara García se reúne con una veintena investigadoras de la UAL

Publicado: 16/05/2025
En una actividad que se enmarca dentro del programa de las XIII Jornadas Astronómicas de Almería
La bióloga molecular y primera mujer española seleccionada como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso, ha participado con una veintena de investigadoras de la Universidad de Almería, en una actividad que se enmarca dentro del programa de las XIII Jornadas Astronómicas de Almería que se están desarrollando durante esta semana.

En 2022 la bióloga fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en formar parte del cuerpo de astronautas europeos. Su perfil representa un referente en la conexión entre investigación biomédica y exploración espacial, inspirando a nuevas generaciones en el ámbito STEM, según ha detallado la entidad universitaria en una nota de prensa.

Por su parte, el rector de la UAL, José J. Céspedes, ha asegurado que esta Universidad "promociona la investigación en las disciplinas denominadas STEM", al tiempo que ha valorado que la presencia de Sara García Alonso "es un incentivo que, más allá de despertar vocaciones, que también, servirá de estímulo para el desarrollo de la investigación de las mujeres. Ella tiene una amplia experiencia en investigación y tiene mucho que ofrecer y mucho de lo que dialogar a lo largo del encuentro de esta tarde".

La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, también ha estado presente en este encuentro como actividad previa a la conferencia de la astronauta en el Teatro Apolo dentro de las propias Jornadas Astronómicas. En palabras de Vázquez, "esta iniciativa viene a demostrar el gran papel que viene realizando la UAL en la potenciación de vocaciones por la investigación y la ciencia, con especial énfasis además para la mujer. El desarrollo del futuro pasa por la investigación y el conocimiento y no cabe duda de que promover estos encuentros tanto para investigadoras consolidadas como para jóvenes en formación nos hace consolidar los cimientos de una sociedad más avanzada y más justa", ha dicho.

En este sentido, se ha mostrado "orgullosa" de que las Jornadas Astronómicas que organiza el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación y la UAL, "no solo tengan cada vez más prestigio, sino que sean también punto de encuentro para intercambiar ideas y experiencias".

Sara García es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde estudia nuevos tratamientos contra el cáncer. En su intervención ha agradecido poder participar en las Jornadas Astronómicas de Almería y, en concreto, en este encuentro con investigadoras. "En este encuentro vamos a intercambiar perspectivas de estas profesiones STEM, que tradicionalmente han estado más masculinizadas, pero en las que nos abrimos paso cada vez más mujeres. Después tendré una charla sobre cómo se puede trasladar la investigación al espacio exterior".

A través de esta actividad, 20 investigadoras de la UAL --tanto investigadoras consolidadas como investigadoras en formación-- han tenido la posibilidad de mantener un encuentro informal con García Alonso. En este contexto, la bióloga ha destacado que en Almería "hay grandes investigadoras, ingenieras, mujeres que se dedican al ámbito STEM. Y estaría bien que las niñas en sus institutos las conozcan y las tengan en su día a día como referentes", ha resaltado, toda vez que ha indicado que "no es necesario buscar siempre grandes nombres y apellidos, sino que aquí hay mujeres abriendo camino y pioneras. Que sean ellas las que les cuenten cómo es esta profesión y dedicarse a la investigación y la ciencia desde las distintas disciplinas".

García Alonso se ha mostrado orgullosa de ser ella misma, así ha señalado que "es un honor que hay que llevar con la cabeza bien alta, pero con mucha cautela. Me hace mucha ilusión que las niñas actualmente sueñen con ser astronautas y esto confirma una duda que yo tenía que es que es imposible soñar con algo que desconoces", ha indicado.

"Quizás las niñas no se habían planteado ser astronautas porque no sabían que hay mujeres astronautas y es importante que vean que es algo normal, un camino y un escenario que están abiertos para ellas. Cualquiera que tenga una pasión por la ciencia, la investigación y la tecnología puede dedicarse a ello si es lo que desea. Hay que romper los clichés, los tópicos y los estereotipos y enseñarles que si quieren pueden, al menos, perseguirlo. Y que en el camino aprenderán y se desafiarán a ellas mismas", ha manifestado.

Sobre que cada vez sean más niñas las que quieren ser astronautas tras conocer su historia, la bióloga molecular, ha insistido en que "no había mujeres astronautas porque ni siquiera llegaban al proceso de selección porque pensaban que ese no era un terreno para ellas. Por eso, hay que decir a viva voz que las mujeres pueden dedicarse a lo que quieran y los hombres igual. Hay que dejar de hacer distinciones por sexo que no tienen sentido".

Con respecto a los referentes que ha tenido a lo largo de su vida, ha explicado que "no tuve referentes que la sociedad pueda conocer. Me habían hablado de mujeres científicas y dedicadas a carreras más tecnológicas, pero no las veía como un espejo en el que mirarme, para mí eran figuras muy lejanas que no reflejaban lo que era mi día a día y mi entorno".

En este sentido, ha indicado que ella como mujeres referentes se fijaba en su madre, sus compañeras, en sus profesoras. "Ellas fueron mis referentes. En general, seres humanos, personas que se atrevían a perseguir aquello que les motivaba, independientemente de lo que la sociedad esperase de ellas. Esas personas me llevaron a pensar que si habían podido yo también podía. Y que mi ejemplo de una persona normal, de una familia humilde, de una ciudad pequeña, que ha estudiado en una universidad pequeña y que ha conseguido perseguir su sueño, inspire a otras personas a perseguir sus sueños, es para mí un orgullo".

© Copyright 2025 Andalucía Información