La alcaldesa valora su "revolución urbana" mientras la oposición le critica el Paseo

Publicado: 15/07/2025
La regidora ha presentado un balance de gestión en el ecuador del mandato municipal
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), ha defendido este lunes durante el debate de estado de la ciudad la "revolución urbana" que experimenta la capital, que le llevará a "una de las mayores transformaciones de los últimos años" a través de las obras que se ejecutan para integrar las vías del tren, abrir la ciudad al puerto o remodelar el Paseo; una actuación que ha servido de ejemplo al PSOE para asegurar que el equipo de gobierno "carece de un proyecto a medio y largo plazo" y trabaja "de espaldas a la gente".

La regidora ha presentado un balance de gestión en el ecuador del mandato municipal en el que ha destacado la ejecución simultánea de grandes proyectos urbanísticos en combinación con "el compromiso con la sostenibilidad" y "la mejora de los servicios públicos", entre ellos, la limpieza de la ciudad.

"Almería está inmersa en una de las mayores revoluciones urbanas de Andalucía y de España", ha asegurado para destacar igualmente la rehabilitación de la Alcazaba y su entorno, la apuesta estratégica por el casco histórico o el soterramiento, en el que participa con una inversión municipal de más de 32 millones de euros junto a Junta de Andalucía y Gobierno central.

Se trata, según Vázquez, de un esfuerzo "colectivo" que va a "reconfigurar el diseño urbano" y, además, va a contribuir a la mejora de servicios municipales, entre ellos, la recogida de basura, la mejora de parques y jardines, de transporte urbano y de limpieza viaria.

En este punto, ha asegurado que la limpieza de las calles y plazas "también es una preocupación que compartimos con los almerienses", por lo que se está "a punto de licitar el tan ansiado nuevo contrato" con el que se va a redimensionar este aspecto.

La alcaldesa también ha valorado la "creación de 271.000 metros cuadrados de zonas verdes" y la "plantación de más de 5.000 árboles" al tiempo que se trabaja para reducir el consumo de agua "pese al crecimiento poblacional".

En materia social, el Ayuntamiento "ha ampliado los recursos para los colectivos más vulnerables, multiplicado la construcción de viviendas para jóvenes" puesto que, según ha apuntado, de las 300 viviendas públicas comprometidas en el mandato se prevé hacer finalmente unas 600

"Estamos construyendo entre todos una ciudad para las personas", ha asegurado tras hacer referencia a la puesta en marcha del proyecto Eracis "para fomentar el empleo inclusivo" o al incremente de la actividad cultural y deportiva mediante conciertos, festivales y pruebas como la Desértica, la Titan Desert o la Media Maratón.

"LOS MISMOS PROYECTOS UNA Y OTRA VEZ"

Desde el PSOE han considerado que el equipo de gobierno carece de un plan para la ciudad puesto que "cada cierto tiempo, cual 'Día de la marmota'" repite "los mismos proyectos una y otra vez, como el centro deportivo de Costacabana o la Ciudad de la Cultura, que prometen y prometen pero nunca van a hacer".

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Fátima Herrera, ha reprochado a la alcaldesa aspectos como la falta de limpieza, el impulso al comercio local, la escasez de viviendas "a precio asequible" o los problemas de movilidad de la capital así como la subida de impuestos municipales o la pérdida de subvenciones para financiar obras como el cine Katiuska y la reforma del mercado de Los Ángeles.

"Tres alcaldes del PP, tres planes estratégicos para el casco histórico y aún no saben qué hacer con esta zona de la ciudad que pierde vida y languidece por momentos", ha declarado.

Para Herrera, "la alcaldesa está donde está la foto" y "donde no hay foto, no está", sentido en el que ha hecho referencia al "ingente gasto en marketing, videos y redes sociales" en los que, según sus cifras, ha invertido "más de tres millones de euros en lo que va de mandato" frente a la "escasez de presupuesto para mejoras en los barrios, mantenimiento de colegios y parques infantiles".

"Si gobernara el PSOE, ya estaríamos preparándonos para los profundos cambios que se avecinan en cuanto a condiciones climáticas, paradigmas económicos, relaciones comerciales y presiones demográficas", ha asegurado de cara a trabajar por una ciudad "más independiente y con mejor calidad de vida para sus vecinos".

Frente a este tipo de inversiones ha colocado la remodelación que se hace del Paseo de Almería, como una obra "innecesaria y caprichosa" que además "llega en el peor momento, cuando la ciudad se encuentra inmersa en una de las obras de mayor envergadura de los últimos años como es el soterramiento y cuando el comercio del centro estaba herido de muerte tras la alfombra roja al centro comercial de Torrecárdenas".

La portavoz socialista ha lamentado que no se hayan puesto en marcha ayudas para comerciantes y hosteleros, al tiempo que ha criticado la iniciativa de los bonos porque "son un fracaso, ya que comerciantes y hosteleros no se están beneficiando de ellos".

"Es una broma de mal gusto decir que están estudiando ahora ayudas cuando muchos de estos empresarios habrán tenido que cerrar", ha afeado Herrera, quien frente a la visión del equipo de gobierno ha recordado a la alcaldesa cómo se hizo coincidir el desfile de carnaval con el del 8M al tiempo que "castigó al colectivo Lgtbi suspendiendo las actividades del Ayuntamiento" tras el crimen machista de una mujer.

"MÁS IMPUESTOS Y MÁS IMPROVISACIONES"

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha asegurado que los vecinos de Almería notan el gobierno del PP "en su bolsillo" puesto que ahora hay "más impuestos, más improvisaciones y más errores" debido a la "ausencia" de gestión que solo da lugar a "bajadas 'fakes'", según ha dicho.

Para Rojas, las rebajas de impuestos "no son reales" y forman parte de un "postureo" municipal que ha hecho incrementar, según sus cifras, un 30 por ciento el IBI, un 35 por ciento el agua y un diez por ciento las plusvalías, entre otros impuestos y tasas.

De igual modo, han acusado al Ayuntamiento de "malgastar" los impuestos mediante las actividades de "su Agenda 2030" o en unas obras como las del Paseo, que son para "ego" de la alcaldesa, según ha dicho. "Gobiernan para su relato", ha afirmado Rojas, quien ha afeado a la primera edil que hable de "vivienda social" ante las promociones de VPO con precios medios de 200.000 euros por piso, lo que "la mayoría jóvenes y familias no puede pagar".

VIVIENDA A PRECIOS "PROHIBITIVOS"

Por su parte, el portavoz del grupo municipal Podemos-IU-Verdes, Alejandro Lorenzo ha afeado la acción del gobierno local al considerar que la promoción de viviendas que se ejecuta no es efectiva para "solucionar el drama habitacional" dado que se levantan pisos a precios "prohibitivos" con lo que la VPO pierde su sentido.

Así, se ha referido al plan de suelo para recordar que la ciudad carece de vivienda a precio asequible mientras que crecen los pisos turísticos y el casco histórico expulsa a sus vecinos. "No se ha dado ni una sola medida para el alquiler social", ha criticado al señalar además el impulso en desarrollos urbanísticos en zonas periféricas como la Vega de Acá o Retamar.

"Han renunciado a gobernar para la mayoría social", se ha quejado Lorenzo, que también ha acusado al equipo de gobierno de "privatizar" servicios básicos así como de evitar un plan de movilidad efectivo con la promulgación de una zona de bajas emisiones que es "papel mojado".

© Copyright 2025 Andalucía Información