Salud descarta contagios humanos del virus del Nilo desde que se activó la alerta

Publicado: 17/07/2025
Belmonte ha explicado que la Junta ha desplegado trampas dentro del plan entomológico de vigilancia por todo el territorio andaluz
El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha afirmado que la provincia se encuentra "entre los lugares más seguros de Andalucía" frente al virus del Nilo Occidental (VNO), al no haberse registrado "ningún contagio en humanos" desde que se declaró la alerta en algunos puntos del territorio hace casi un mes, gracias a la aplicación de medidas de control.

En declaraciones a los medios, Belmonte ha explicado que la Junta ha desplegado trampas dentro del plan entomológico de vigilancia por todo el territorio andaluz en aquellas zonas donde, según estudios científicos, puede haber una mayor proliferación del mosquito vector.

Ha detallado que, una vez se detecta un ejemplar portador del virus, el hallazgo se confirma mediante pruebas serológicas del Instituto Carlos III y los laboratorios de la Junta. Entonces se declara un "área en alerta" en un radio de 1,5 kilómetros alrededor de la trampa, lo que implica un refuerzo de las fumigaciones y de las campañas de concienciación ciudadana.

LLAMAMIENTO A LA COLABORACIÓN CIUDADANA Y A LA ACCIÓN MUNICIPAL

El delegado ha instado a la población a utilizar repelentes y evitar salir en las horas de mayor actividad del mosquito. Ha insistido en que "el 80 por ciento de los casos son asintomáticos" y que solo un uno por ciento del total puede presentar síntomas más graves, por lo que ha recalcado que la clave está en "detectar, tratar y evitar que ese mosquito pueda llegar al ser humano".

Belmonte ha recordado que el control de plagas corresponde a los ayuntamientos, "tal y como establece la ley de bases de régimen local". Ha respondido así a las críticas de algunos consistorios, que han cuestionado las competencias de la Junta.

"Cada municipio es un mundo", ya que los planes de control deben adaptarse a la "realidad de cada territorio" y que la proliferación del mosquito se produce, sobre todo, en zonas con agua estancada, como charcas o piscinas sin tratar.

En el caso de Zurgena, donde se ha declarado un área en alerta, la alarma se activó a principios de julio tras una muestra entomológica. "El municipio ya estaba implementando medidas de control", ha señalado Belmonte, quien ha explicado que los análisis se realizan semanalmente y que, si en cuatro semanas no se detectan nuevos ejemplares infectados, "el área en alerta se levanta".

© Copyright 2025 Andalucía Información