El tiempo en: Jaén

Almería

Más de una treintena de empresas cuentan con permisos para excursiones acuáticas

Sobre la convivencia con otras actividades como las motos acuáticas, López ha descartado que supongan una competencia directa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Más de 30 empresas desarrollan este verano actividades de turismo activo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) con autorización administrativa para operar excursiones en embarcaciones a motor, rutas en barco o salidas en kayak desde los canales náuticos habilitados con control de grupos y acceso limitado.

En concreto, 19 empresas cuentan con autorización para excursiones marítimas con embarcaciones a motor o rutas en barco, mientras que otras 14 están habilitadas para organizar salidas guiadas en kayak, según los datos recopilados por Europa Press.

En el caso del piragüismo, la normativa establece un máximo de 12 kayaks por grupo durante el verano y hasta 15 fuera de temporada, con una distancia mínima obligatoria de 500 metros entre empresas para evitar aglomeraciones.

Tanto las empresas de kayak como las de rutas en barco deben cumplir durante el verano con lo previsto en los planes municipales de servicio de temporada, y contar con autorización específica de los ayuntamientos. Las embarcaciones a motor no pueden realizar transporte hasta las playas, ni sobrepasar las zonas balizadas, y deben salir y regresar por el mismo canal.

El alquiler de embarcaciones solo puede efectuarse desde instalaciones portuarias, no desde los canales de playas urbanas. A ello se suma la exigencia de contar con autorización de la Demarcación de Costas para el uso del Dominio Público Marítimo-Terrestre.

El vocal de la Asociación de Empresas de Kayak de Almería (Aekal) y responsable de la empresa Activa, Gustavo López, ha advertido de que la primera mitad del verano se ha visto marcada por una notable caída de visitantes, con cifras "más flojas incluso que hace más de un lustro".

Según ha explicado a Europa Press, la última semana de junio fue positiva, pero "las dos primeras de julio han sido muy malas no solo para nuestra empresa, sino para todo el parque, con un descenso increíble de visitantes".

Entre las causas, López ha apuntado al calor y a un modelo de crecimiento que ha superado la capacidad del entorno: "Cabo de Gata está muriendo de éxito". "Cada vez vienen más personas, pero las infraestructuras son las mismas. No hay transporte público entre pueblos, los accesos a las playas son más complicados y el destino se está encareciendo para los servicios que ofrece", ha manifestado.

Su empresa, según ha señalado, lleva una década sin subir precios, aunque ha admitido que el contexto ha impactado en su actividad. "Nuestro barco, que siempre va lleno, ha registrado en julio una bajada de casi el 50 por ciento. No se trata de un caso puntual, lo mismo ocurre con restaurantes y alojamientos de la zona".

"EL KAYAK NO ES UNA AMENAZA, ES UNA OPORTUNIDAD PARA EL PARQUE"

Sobre la convivencia con otras actividades como las motos acuáticas, López ha descartado que supongan una competencia directa. "Son perfiles totalmente distintos. El que hace kayak busca naturaleza, deporte y contacto con el medio ambiente. Es un público muy respetuoso".

En ese sentido, ha defendido que el kayak debería ser considerado "una herramienta de promoción del parque, no una amenaza. Es una actividad inocua, silenciosa, que transmite valores y conciencia ambiental".

López ha criticado la falta de apoyo institucional para este tipo de turismo y ha puesto como ejemplo la ausencia de transporte público, los elevados precios de los desplazamientos desde zonas cercanas como Retamar o Roquetas de Mar, y las dificultades para acceder a las playas sin vehículo propio.

Pese a ello, ha reconocido que la segunda mitad de julio ha comenzado a mostrar signos de recuperación. "Ya se nota más movimiento, y agosto será como en todos los sitios. Pero la tendencia general es preocupante".

Ante esta situación, el vocal de Aekal ha animado a las administraciones a apostar por un modelo de desarrollo sostenible real. "Este destino tiene un gran potencial, pero hace falta voluntad política y planificación. Promover el turismo activo y el respeto por el entorno debería ser prioritario", ha insistido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN