El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

El CIT apuesta por la gastronomía como eje de un certamen

9 cocineros elaboraron 18 platos en un concurso de ibéricos

  • Diversas fotos -
Al igual que ocurre con Guijuelo o Jabugo la comarca de Los Pedroches debe ser asociada con el jamón ibérico de bellota. Así lo considera José Luis Ramos, presidente del CIT Valle de los Pedroches que organizó el pasado fin de semana el primer Certamen Gastronómico del Ibérico de Los Pedroches, en el que el estudiante de hostelería de Alcaracejos Carlos Fernández ganó el concurso de platos elaborados con productos del cerdo ibérico, dotado con 1.000 euros.

Elaboró una presa ibérica con costra de salmorejo y piñones y puré de castaña y níscalos de la tierra. Carlos Fernández, de 22 años, estudia el grado superior de hostelería en el IES Gran Capitán de Córdoba y también elaboró otro plato "donde he sacado la esencia al jamón cociendo el hueso". Nueve cocineros participaron con dos platos cada uno en este concurso organizado dentro del Certamen Gastronómico del Ibérico de Los Pedroches por el CIT Valle de los Pedroches en el complejo turístico El Soldado de Villanueva del Duque. El segundo premio, de 600 euros, fue para el restaurante El Cazador de Hinojosa del Duque, y los 300 euros del tercero recayeron en La Puerta Falsa de Villanueva de Córdoba.

PLATOS INNOVADORES

El presidente del CIT, José Luis Ramos, resaltó el carácter innovador de todos los platos, que se elaboraron en el mismo lugar, y anunció su intención de publicarlos en una guía en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo.

En el concurso, del que fueron miembros del jurado los propios participantes, también concurrieron platos como una lubina rellena a las tres texturas de jamón ibérico, hatillo de nata, solomillo ibérico en costra de hojaldre o un chuletero ibérico con bacalao.

SOCIA DE HONOR

Igualmente, fue nombrada socia de honor del CIT Valle de los Pedroches la directora de Canal Sur 2 Andalucía, Marisa Doctor, que mostró su compromiso de ser embajadora del jamón de Los Pedroches y aseguró que "hay muchas comarcas en Andalucía y cada una tiene sus productos, pero el referente en esta comarca es el buen jamón y eso tiene que ser conocido en el resto de la región".

El programa de este certamen gastronómico incluyó una cata de jamón dirigida por el director general de la Denominación de Origen (DO) de Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, en la que participaron unas 350 personas, y una conferencia a cargo del profesor titular del departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba Emiliano de Pedro, que subrayó que "hay que promocionar la imagen del cerdo ibérico de Los Pedroches como producto de la máxima calidad, con la garantía de la DO". 

El presidente del CIT insistió en que el jamón debe estar ligado al nombre de Los Pedroches y resaltó las buenas perspectivas para los alojamientos rurales de la zona, con una ocupación del cien por cien en el mes de diciembre. Al mediodía se degustaron unas migas tostás.

EL FUTURO DE LA RAZA

Eso el sábado porque el domingo Ignacio de Loyola, investigador del grupo Meragen de la Universidad de Córdoba, ofreció una charla sobre el futuro de la raza del cerdo ibérico.
Más adelante hubo un corte explicativo de jamón ibérico de bellota a cargo de la Denominación de Origen Los Pedroches y al mediodía se ofreció a los asistentes una degustación del jamón cortado y de cocido elaborado a la manera de Los Pedroches a precios populares.
   
Así finalizó el primer Certamen Gastronómico del Ibérico organizado por el CIT Valle de los Pedroches que tiene intención de repetirlo anualmente aunque con novedades y nuevos emplazamientos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN