Tres chirigotas esperadas por diferentes motivos, dos comparsas con mucho tirón y el cuarteto favorito en todas las quinielas se presentaban como grandes atractivos en el marco de la quinta sesión de cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
En la modalidad de chirigotas, El Lupo y sus dirertores , cumplieron con el respetable de manera sobrada y con una sorpresa al inicio de su actuación que hizo las delicias de los más recalcitrantes aficionados a las coplas de febrero, pues la aparición de Juanelo, El Alemania, Faly Mosquera o El Purri, envueltos en una lluvia torrencial de papelillos, es como para arrancar la sonrisa al más soso.
Los jóvenes de February, cumpliendo bien su papel de recién llegados y cargados de frescura, y los Pelapapa de Bocuñano, igualmente frescos y dispuestos a volcar el teatro, no defraudaron a ninguno de los presentes.
En lo referente a comparsas, Boludos y Volver a empezar, los grupos de Rivero y Tino Tovar, dieron el todo por el todo. Eso sí, unos con la cara más despejada y a la vista del respetable que los otros.
Hablar de cuartetos y no mencionar a Manuel Morera es de ignorantes en eso del blam, blam, y sus vaqueros volvieron a brillar en el Far West gaditano.
El patio de mi casa
El patio de esta prisión no se moja, “la lluvia no se atreve ni a entrar” y está llena de coristas a pie que cantan a la madre que visita a su hijo preso en el primero de los tangos, “con el calor de su misma sangre se vuelve a su celda”. Segundo a la igualdad entre clases en Cádiz, emanada de la constitutución más importante de la historia “que no fue nunca doña Josefa, fue sólo La Pepa”. Ole. Popurrí “de mentes libres y cuerpos encerrados”.
Sosiasión de dirertores
Con una presentación repleta de viejas glorias y papelillos, con Juanelo, El Purri o El Alemania, llegan estos chirigoteros a cantar a su vecino al que creen comparsista y le hacen todo tipo jugarretas, cuando era realmente un chirigotero. Cuplés al politono del peo de vientre suelto en un ascensor y a “la picha del comparsista” que está arriba al empezar y al acabar, “agacha la cabeza”. Ole. Popurrí inspirado en un carajo de mar de La Caleta. Chirigota.
Boludos
Los boludos más yeístas de Cádiz llevan la imaginación alpoder, “imagínate una banda que quiere hacerte imaginar”. Pasodoble a dos parados, uno mejor parado que otro dentro de su situación de desempleo. El segundo es de defensa a ultranza a la comparsa, en situaciones como festivales en los que sólo aparecen chirigotas en el cartel. Cuplé picantito y estribillo de ida y vuelta. Popurrí lleno de misicalidad que “busca la manera de llegar a tu corazón”.
Los vaqueros de Springfield
Cuatreros y cuarteteros se vuelven a dar la mano sobre el escenario. Carlos Mení, el indio hechicero, intenta atracar el saloon una y otra vez cambiando su aspecto únicamente alternando distintos pañuelos de colores. Morera, el Matraca, como repartidor de pony-pizza no tiene desperdicio. Cuplé al Estado, que va como el culo, y para cambiarlo hay que empezar porque ZP le compre a sus niñas la ropa en Berska. Tema libre de la digestión de la pizza.
Los que mueren por february
Los pilotos más rápidos del Carnaval toman la pole position para cantar su primer pasodoble al trato recibido por los parados de Delphi en comparación con otros desempleados. Cuplé a su coche, que es de Cádiz y se estropea si va a una mudanza. Segundo a Tita Cervera y a sus litigios con su hijo Borja y su nuera Blanca, “que está loca por una buena... herencia”. Estribillo tan rápido, como trepidante el popurrí. Precaución, amigo conductor.
La secta de los pelapapas
Friegan, planchan y barren coplas sin descansar estos chirigoteros que dedican su primer pasodoble a lo que dignifican más que el trabajo, como ver a su hija hacerse mujer. Segundo a los que hacen coplas para Andalucía por el Premio que les puede caer, “andaluces de concurso”. Cuplé a los mormones que les visitan a domicilio. Segundo a su mujer, que le haregalado un alargador de pene, usado para un dedo, “desde el sofá cambio los canales de la tele”. Ole. Popurrí de tareas domésticas.
Bulería
Jerez regresa con esos quince flamencos de pañolito de lunares que dedican su primer pasodoble al secuestro del pesquero Alakrana, de “esos pueblos que no se sienten de España”. Segundo al Concurso encorsetado por normas y jurados, cuando el pueblo quiere “un destello en forma de copla que levanta el vello”. Cuplé a Cuarto Milenio y estribillo por bulerías, “se mueve toda la sangre que hay en mis venas”. Ole.
Los viejos de Zaragoza
Veteranos chirigoteros, seres híbridos, mezcla al cincuenta por ciento de mañicos y albañiles, cantan coplas a la vez que enfoscan el Centro de Día de la calle Zaragoza. Primer pasodoble al veneno del Carnaval, “a pesar de los ensayos, otro año estamos vivos”. Segundo a lo que harían ellos con un violador: “entregárselo al pueblo”. Viva el Estado de Derecho. Estribillo alto en “colesterol y almorranas”. Ole.
Volver a empezar
Los “hijos de Adán, padres de la humanidad” quieren volver a empezar, “como los novios que vuelven” y dedican su primer pasodoble al amor con años de diferencia de edad, “qué importa la edad si existe amor verdadero”. Segundo a la soledad en una residencia de la tercera edad, “ vivo soñando de noche, muero despierta de día”. Estribillo de origen: “Vente conmigo, que dicen que los comienzos es lo más bonito”.
Las niñeras mágicas gaditanas
La actriz Emma Thompson en la película La niñera mágica, aparece en versión carnavalera para cantar el primero de sus pasodobles a Chano Lobato. Cuplé a la Olimpiada y a la atleta hermafrodita, que en vez de huevos “tiene bolas chinas”. Segundo a la película de Tom Cruise. Estribillo de consejos de niñeras: “Lo peor de los niños son los primeros 40 años, después son más tranquilos”.

- 'Los vaqueros de Springfield'. -
- Eloy Coss
COMPARSA :Tovar triunfa otra vez con sus trogloditas
CUARTETO: Morera y los suyos la lían Con un pony-pizza
CHIRIGOTA: ?Sosasión? de arte chirigotero y comparsista sobre las tablas
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Juntas la historia y la prehistoria de la comparsa · El Periódico de Utrera · Viva Jaén DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos