El desempleo afectaba en diciembre en España al 19,5% de la población activa, una décima más que noviembre, mientras que en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como conjunto permaneció estable en el 8,8% por tercer mes consecutivo.
En la zona euro, el paro subió una décima y llegó al 10%, en toda la Unión Europea también aumentó una décima y alcanzó el 9,6%, mientras en Estados Unidos se mantuvo sin cambios en el 10% y en Japón bajó una décima al 5,1% y en México dos décimas al 5,4%.
España es el segundo país donde en términos relativos más se había incrementado el desempleo entre diciembre de 2008 y el mismo mes de 2009 (4,7 puntos), sólo por detrás de Irlanda (5 puntos), y por delante de Eslovaquia (4,3 puntos), la República Checa (3,3 puntos) y Dinamarca (3,3 puntos).
En términos absolutos, el 19,5% de paro español era de lejos el más elevado por delante del 13,6% de Eslovaquia.