El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Londro y Luis de Pacote, los protagonistas de otros ciclos

El Palacio de Villavicencio, el cantaor jerezano Londro interpretará algunos de los temas de su trabajo discográfico Luna de enero. Acompañado por la guitarra de Santiago Lara y las palmas de Carlos Grilo y Luis Cantarote, inicia su propia senda en solitario tras haber trabajado...

El Palacio de Villavicencio, el cantaor jerezano Londro interpretará algunos de los temas de su trabajo discográfico Luna de enero. Acompañado por la guitarra de Santiago Lara y las palmas de Carlos Grilo y Luis Cantarote, inicia su propia senda en solitario tras haber trabajado con las principales compañías y bailaores de la órbita flamenca.

La oferta del XIV Festival de Jerez para hoy lunes tiene también en la difusión de las experiencias artísticas y el magisterio de grandes figuras del flamenco una de sus principales novedades. Así, bajo el formato de entrevista y entrada libre para el público, revelar en tono didáctico y ameno los entresijos que rodean a este arte se está convirtiendo en otro de los atractivos del certamen.

Tras Matilde Coral, Victoria Eugenia y José Luis Balao, ahora le toca el turno a Silvia Durán, representante de la danza española en Israel donde imparte clases tras una relevante vida artística.

Miguel Soto Peña nace en Jerez de la Frontera en 1976 y ya con 12 años empieza su periplo artístico interpretando su cante por los festivales y las peñas flamencas. El Teatro Imperial de Sevilla (en la calle Sierpes, hoy día reconvertido en una librería, aunque conservando intacta su estructura arquitectónica de teatro) da la opción a Londro de hacer su primera intervención como solista en 1992, año clave en la Historia de la capital hispalense, al celebrarse la Exposición Universal.

A partir de ese año crucial, Miguel principia en el cante de atrás en diversas compañías de prestigio. Así las cosas, el guitarrista jerezano Gerardo Núñez valora el trabajo del cantaor y decide incorporarlo en su espectáculo Amor brujo, obra que dio a conocer la mujer del tocaor, Carmen Cortés, en el contexto de la Bienal de Sevilla de 1994.

Saltando un poco en el tienpo, aterrizando ya en el presente, nos encontramos a Londro con un proyecto discográfico titulado Luna de enero, producido por el guitarrista de Jerez Santiago Lara y con el sello discográfico de Carta blanca de Miguel Poveda.

Su trayectoria artística, obviamente, está muy resumida en estas líneas. En puridad, abarca todos los años que se han omitido, por falta material de espacio.

Sí conviene decir, de todas maneras, para no dejar la sensación de que se ha simplificado injustamente su currículo en esta página, que desde los albores de su camino artístico no ha dejado de hacer cosas interesantes en diferentes parcelas del ámbito flamenco, ya sea en compañías o en grabaciones discográficas. Un hombre joven, con una voz que cada vez con más insistencia está dejando huella en los aficionados.

En otro orden de cosas, la Tertulia de la Bodega de hoy tendrá como protagonistas a Manuel Valencia, Kina Méndez y La Farruca. A continuación y tras una pausa de unos diez minutos, tertulia titulada Patrocinio en la Cultura: Festivales, una apuesta de futuro. Participan Francesca Minguella, fundadora de la Asociación Española para el Desarrollo del Mecenazgo Empresarial. Se contará también con la presencia de Manuel Macías, director de Promoción Turística de la Junta de Andalucía.

En el local de la Peña El Pescaero –aunque organizado por la Peña Tío Juanichi El Manijero– se cerrará la jornada a la una de la madrugada, con Luis de Pacote y Pepe del Morao.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN