El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

La crisis deja sin libros nuevos a los alumnos de 1º y 3º de ESO

Las únicas familias que tendrán que hacer entrega de los cheques-libros serán las de Primaria

  • Los alumnos de Secundaria afectados tendrán que cuidar los libros de texto un curso más.
La crisis parece que ha sido el motivo por el cual la Consejería de Educación ha roto el acuerdo que había establecido con la Asociación Nacional de Editores de libros y material de Enseñanza (Anele) para la renovación de los libros de 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con la consiguiente pérdida económica que esto ha supuesto para el sector editorial que se ha echado ya las manos a la cabeza.
Y es que aunque el cambio de este material no estaba previsto inicialmente hasta el curso 2011/12, la Administración educativa decidió adelantar la sustitución de los ejemplares de 1º y 3º de ESO al próximo curso 2010/11, quizás motivado por el deterioro de los libros de texto que pasan de unas manos a otras. Pero, finalmente, este acuerdo se ha “roto” recientemente, tal y como confirmó a este medio la propia Asociación Nacional de Editores de libros y material de Enseñanza. Al parecer, Educación ha solicitado que la entrega del material se posponga en un curso, algo que ha provocado cierta incertidumbre puesto que las editoriales se temen que algunos contenidos académicos puedan cambiar en un año, defendiendo que el gasto ya está hecho.
El programa de gratuidad de libros de texto se puso en marcha en 2005 y se desarrolla en régimen de préstamo, de modo que los libros son propiedad de la Administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser utilizados por otros compañeros en años sucesivos.
En principio, este material se tenía que renovar cada cuatro años, excepto en el primer ciclo de Primaria que se cambia todos los cursos, algo que seguirá respetando la Consejería de cara al curso que viene.
Los centros educativos comenzarán en breve la distribución de los cheques-libros correspondientes a Primaria, puesto que los de 1º y 3º de ESO no se van a renovar excepto que haya cambios de última hora. En concreto, los colegios dispondrán hasta el próximo mes de septiembre para entregar los citados cheques-libros. Las familias podrán canjearlos en librerías y centros comerciales.
Además de apoyar a las familias andaluzas, el objetivo del programa es educar al alumnado desde el ámbito educativo en la obligación de cuidar el material escolar y mantener los libros en buen estado para su uso posterior por otros alumnos, algo que parece que no se ha conseguido del todo en Secundaria. Se trataba de fomentar valores como la equidad, la corresponsabilidad y la solidaridad en el cuidado de un bien colectivo como propio.
El programa de gratuidad de libros de texto benefició el presente curso a más de 140.000 alumnos gaditanos de entre 6 y 16 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN