El tiempo en: Jaén
Viernes 21/06/2024  

Nadal ingresa en el olimpo tras completar el ?Grand Slam?

Rafa Nadal ya formaba, a sus 24 años, parte de la historia del tenis, pero tras su victoria ayer en la final del Abierto de Estados Unidos ha ingresado en el olimpo de este deporte, en el que se encuentran los únicos jugadores que han sido capaces de completar el Grand Slam.

  • El tenista posa pletórico en Times Square con su trofeo. -
Rafa Nadal ya formaba, a sus 24 años, parte de la historia del tenis, pero tras su victoria ayer en la final del Abierto de Estados Unidos ha ingresado en el olimpo de este deporte, en el que se encuentran los únicos jugadores que han sido capaces de completar el Grand Slam.

El tenista balear se presentó en Nueva York con cinco títulos de Roland Garros, dos de Wimbledon y un Abierto de Australia, y el único grande que le restaba por sumar a su palmarés era el Abierto de Estados Unidos.

A lo largo de la historia tan solo seis tenistas habían conseguido este logro, el último de ellos el suizo Roger Federer cuando conquistó el título de Roland Garros en 2009.

Anteriormente, lo habían conseguido los jugadores norteamericanos Andre Agassi, que lo completó en 1999, y Don Budge (1938); así como los australianos Rod Laver (1962) y Roy Emerson (1964), y el inglés Fred Perry (1935).

Además de los cuatro grandes torneos de la temporada, Nadal también ha conquistado la Copa Davis, en tres ocasiones, y la medalla de oro de los Juegos Olímpicos, un palmarés que tan sólo había logrado anteriormente Andre Agassi.

Con el triunfo en Flushing Meadows, Nadal ha encadenado tres victorias en torneos de Grand Slam, al ganar de manera consecutiva Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, algo que no se conseguía desde 1969 cuando Rod Laver también conquistó sucesivamente estos tres mismos títulos.

Más recientemente, Federer sí que había conseguido encadenar tres grandes consecutivos en tres ocasiones, aunque siempre fueron Wimbledon, Abierto de Estados Unidos y Abierto de Australia.

También se ha convertido en el tercer jugador más joven de la historia en conseguir completar el Grand Slam, por detrás de Don Brudge, que lo consiguió con 22 años y 357 días; y de Rod Laver, con 24 años y 32 días, un total de 69 días más joven que Nadal.

Si Nadal es capaz de ganar en la próxima edición del torneo australiano, encadenaría los cuatro grandes torneos, algo que nadie ha conseguido desde 1969 cuando lo logró Rod Laver y además en el mismo año.

Con 24 años, el jugador español ya es el séptimo jugador de la historia que más títulos de Grand Slam acumula con nueve, a tan solo uno de del norteamericano Bill Tilden y dos de Bjorn Borg y Rod Laver.

Nadal, impresionado

Rafa Nadal comentó tras conquistar por primera vez en su carrera el Abierto de Estados Unidos y conseguir de esta forma completar el Grand Slam, que nunca se imaginó que podría ser capaz de conseguir estos éxitos.

“En mi vida me hubiera imaginado estar donde estoy, poder disfrutar con 24 años de lo que he vivido y lo que he ganado. Soy un súper privilegiado y doy gracias a la vida”, señaló el tenista, quien aseguró que su reto no es ahora mejorar lo conseguido por Roger Federer.

“En mi vida me he planteado ser mejor que Roger y dieciséis títulos de Grand Slam son demasiados. Lo que debo hacer es seguir trabajando y mejorando e ir paso a paso, que es como me han ido bien las cosas”, explicó.

El tenista mallorquín se mostró muy satisfecho por la final que jugó y no dudó en asegurar que “he jugado el mejor partido de mi vida en el US Open y en el día que más lo necesitaba”.

“Este año era la primera vez que llegaba en plenitud de condiciones y ha sido una victoria especial porque aquí siempre me sucedía algo. El hecho de llegar aquí sin jugar bien en Cincinnati al principio me hizo tener dudas pero al final ha sido positivo porque he llegado más fresco mentalmente y con ganas de mejorar”, indicó.

Cuestionado por su servicio, su sorprendente arma en este torneo, Nadal reconoció que realizó un ligero cambio en su empuñadura los días previos y que fue en el primer partido donde notó la sensible mejoría de su saque, algo que tildó como crucial para poder ganar un torneo de estas características.

“El servicio en estas pistas es vital porque si no, tienes que jugar a un nivel estratosférico desde el fondo todo el rato y eso es muy complicado ante el nivel de los jugadores que vienen aquí”, concluyó.

El mejor de la historia

Novak Djokovic comentó tras perder la final del Abierto de Estados Unidos ante Rafa Nadal, que el jugador español está capacitado para llegar a ser el mejor tenista de todos los tiempos, ya que indicó que ha conseguido mucho a su edad y que aún le quedan muchos años por delante.

“No se puede decir quién es el mejor en un solo campeonato. Roger Federer ha estado en el circuito más años, tiene más experiencia y más torneos. Por otro lado está Nadal, que ha conseguido tantas cosas y que sigue mejorando. Es muy frustrante porque cada vez que le juego lo hace mejor. Tiene la capacidad para ser, un día, el mejor de la historia. Tiene muchos años por delante”, indicó.

El jugador de Belgrado no ocultó su decepción, aunque señaló que está satisfecho con el torneo que ha realizado en términos generales.

“No voy a negar mi decepción. Quería ese trofeo y di todo lo que tenía. Pero cuando me levante mañana seré un hombre nuevo y seguiré trabajando para aprovechar la siguiente oportunidad. Además, pensando que podría haber perdido fácilmente en la primera ronda, estoy muy contento de haber llegado hasta aquí”, apuntó.

El jugador balcánico agregó que en este torneo neoyorquino “he jugado el mejor tenis de los últimos 7 u 8 meses. Desde Wimbledon hasta ahora me siento más cómodo en la pista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN