El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

?Seremos imprescindibles, gobernaremos Jerez?

Pepe López es la clave que ha permitido la vuelta de Pacheco a la actualidad política tras cuatro años de silencio.

  • -
José López Benítez tiene 55 años, administrativo, casado, padre de dos hijos (Elena y Pepe), exconcejal de “mi pueblo” como le gusta decir, durante dieciséis años (nacido en la calle Justicia número cuatro), exdiputado provincial en su etapa pública, ex delegado de Urbanismo, ex delegado de Personal y Régimen Interior (Policía, Circulación y Transporte) y ex delegado de Promoción de la Ciudad. Toda esta etapa se desarrolló entre los años 1995 y 2006... y actualmente coordinador de Foro Ciudadano de Jerez.

—¿Qué es Foro Ciudadano?
—Foro Ciudadano es un proyecto político que surge como consecuencia de lo hablado en una tertulia de una veintena de compañeros y amigos, unos de partido y otros que no, como es el caso de Javier Ecenarro, que nos planteamos debatir sobre lo que pasaba políticamente en la ciudad. Y pasados unos meses, tras concluir que la cosa estaba muy mal, hubo compañeros que plantearon hacer algo más, mojarse y dar el paso de que Foro Ciudadano fuese un instrumento político.
— La figura de Pedro Pacheco aparecerá varias veces en esta conversación. Esta es la primera ¿Tuvo algo que ver Pacheco en esos inicios de Foro Ciudadano?
—En absoluto, en absoluto (repite). Hablo de mediados de 2009 y entonces Pedro Pacheco estaba apartado de la vida política. Cuando tuvo conocimiento de la creación del foro de debate preguntó... pero es mucho después cuando la gente empieza a preguntarse (entre ellos vosotros, los medios) sobre el Foro y es cuando se le relaciona de alguna forma...
—Porque a él no le preguntan ustedes qué opina, no le invitan a las primeras tertulias...
—No, no le invitamos. En aquellas primeras tertulias, concejales, éramos solo Mari Ángeles Gómez, Benito Rodríguez Torres, en alguna ha participado Marina de Troya, Alfonso García y otros compañeros que habían estado en el PSA pero no son conocidos porque no han sido cargos públicos, y otra gente que no han estado nunca en la política.
—Me reconocerá que cuesta trabajo pensar que siendo todos o casi todos personas vinculadas al PSA y al equipo que trabajó con Pacheco al crear el Foro no se pensase en él inmediatamente...
—No, no pensamos en él. El Foro dio comienzo cuando una serie de personas nos salimos del PSA. Mientras que estuvimos dentro del partido no hicimos nada. Es solo cuando nos planteamos qué hacer cuando hablamos con él.
—¿Y por qué se salen del PSA?
—Porque no estamos de acuerdo con los comportamientos que se tenían. Fue un asunto tan grave como que se permitieran el lujo de expulsar a militantes del partido bajo el pretexto de que no pagaban las cuotas. Yo, por ejemplo, pagaba 90 euros mensuales, la misma cuota del año 2003 cuando era concejal. Y nos fuimos porque no se admitían actitudes críticas y en una organización en la que no se puede hablar, mejor no estar.
—¿En qué momento piensan pasar de ser foro de debate a organización política?
—En octubre de 2009. En ese momento pensamos que podíamos intentar ir más allá. Es más, al principio nos planteamos apoyar alguna opción de las existentes, antes que ocupar nosotros un espacio. Lo que pasó es que la mayoría de nosotros traíamos ya un sentimiento de acción política de antiguo, que es el sentimiento nacionalista andaluz, algo que vemos como eso, como un sentimiento más que como una postura política pura y en el espectro político de la ciudad solo hay lo que parece que hay, que yo creo que no tiene ese sentimiento (en referencia al PA+PSA). Y viendo que la ciudad pasaba por una situación difícil, pensamos que nuestra obligación era ver qué le podía interesar a la ciudad y decidimos dar el paso.
—¿Cómo se define ideológicamente el Foro Ciudadano de Jerez?
—Es complicado, es complicado. Es complicado porque nosotros no nos movemos por ideología política, y lo digo así. Y que conste que el que me conoce sabe que yo, desde que tenía dieciséis años, hasta el presente siempre he estado vinculado a posiciones políticas, siempre unidas por el sentimiento nacionalista andalucista. Ahora mismo yo no sería capaz de decir Foro Ciudadano de Jerez tiene este talante político. No, porque en él estamos una gente que hemos mamado el sentimiento andalucista pero hay otras personas que se están incorporando nuevas que no han bebido de ese sentimiento. Es más, según los datos que tenemos, la propuesta del Foro tiene mayor perspectiva de ser respaldada por un sector de edad de entre 18 y 35 años que por los demás, es decir, quienes no han vivido la transición democrática... no, no sabría definirlo políticamente. Solo digo que el proyecto nace en Jerez, solo y exclusivamente para Jerez y con la intención de procurar por todos los medios que en el futuro, en la próxima legislatura, ser claves para reconducir la ciudad, ser importante para plantear un proyecto nuevo a esta ciudad, basado en un candidato que espero que la semana que viene confirme la propuesta del Foro y que estará avalado por un equipo de gente absolutamente nuevo en la vida política. No vamos a estar ninguno de los que antes fuimos concejales...
—Me dice que es un proyecto nuevo... pero el candidato, de nuevo, poco...
—Efectivamente. El candidato es archiconocido, pero pensamos que es la persona que transformó la ciudad. Que tiene capacidad para proyectar la idea de una segunda transformación de la ciudad...
—El momento no es el mismo...
—El momento es delicado y difícil, pero su experiencia y su capacidad nos da a nosotros la suficiente confianza para apostar por él y para decir que Pedro Pacheco, con su experiencia, con su capacidad, con su firmeza y arropado por un grupo de jerezanos nuevos en política, será capaz de articular un nuevo proyecto para Jerez.
—Decidieron dar el paso por la situación de la ciudad... ¿qué análisis hicieron hace poco más de un año y qué análisis hacen ahora?
—No pensamos nada nuevo o diferente de la que ahora mismo se hace en cualquier tertulia de vecinos, de familiares o de dos amigos tomándose una cerveza. Nuestra ciudad pasa por un momento muy negativo, que sería comprensible si solo tuviese como origen la crisis generalizada, pero el análisis que hacemos nos lleva a concluir que entre las causas de la situación está que Jerez está sin timón, sin dirección, desde el principio de la legislatura. En el año 2005 no estábamos en crisis -y ya gobernaba Pilar Sánchez-; en el año 2007 sacó mayoría absoluta
—Pero del año 2005 al 2007....
—Pero no estábamos en crisis. Y si atendemos a la gráfica del paro en la ciudad, se observa que ese crecimiento es desde 2005, hasta rozar la barrera de los 30.000 desempleados.
—El paro no es solo problema de la gestión municipal...
— No, no, claro, pero es un ejemplo, se puede hablar de muchas cosas. Yo creo que la raiz de los problemas de esta ciudad, además de la crisis, radica en situaciones anteriores particulares. Y digo esto porque en 2007 había un Plan General, el instrumento que tiene cualquier ciudad para dinamizarse económicamente, que quedó paralizado y solo por una causa que, para mí, es política. Lo dejó paralizado el PSOE con la complicidad de la Junta de Andalucía... y hemos estado sin Plan General hasta el año 2009. Es más, hasta hace muy pocos días ha habido aspectos del Plan que estaban paralizados. Esto, para el Foro, indica una incapacidad para la gestión absoluta del Gobierno municipal. Y eso, insisto, no tiene nada que ver con la crisis. Y voy más allá, hace poco más de un año el delegado de Urbanismo hablaba en blogs y foros de poner en marcha en breve plazo, Ikea y Luz Shoping, que efectivamente se han puesto, pero también hablaba de la ciudad de la justicia, de la construcción de un edificio inteligente por Zona Franca en Chapín, de la ronda sur... y excepto los centros comerciales, nada se ha hecho. No se ha hecho nada.
—Ha hablado de crisis de liderazgo en Jerez.... eso apunta a la alcaldesa directamente...
—No solo a ella. Lo que es lamentable es que un capital político importante de un partido progresista, que obtiene quince concejales haya gestionado como lo ha hecho. Todas las culpas no se le pueden cargar a ella. Hay quince responsables políticos en el Ayuntamiento. No, no, en absoluto, yo no personalizo del fracaso político a la alcaldesa. Hablo de todo el Gobierno municipal, porque en política cada cual es responsables de sus aciertos, sus errores o su pasividad. Y aquí gran parte de responsabilidad tienen quienes han sido pasivos y no han hecho absolutamente nada.
—¿Y frente a esta situación qué propone el Foro? ¿Y eso que se va a proponer, está ya decidido, lo propondrá el Foro, o lo decidirá Pacheco cuando sea el candidato oficial, porque no me negará que el candidato tiene tal peso que será condicionante fundamental en este asunto?. Y es más, al candidato se le acusa de ser el responsable de la situación actual, por su largo pasado de Gobierno...
—Le propuesta no será ni del Foro ni del candidato. En el momento en el que Pacheco diga que acepta, que no lo ha dicho, será el Foro, con su candidato quien elabore un programa electoral y quien decida qué equipo es el que acompaña al candidato. Y todo eso, siendo pragmáticos y realistas, porque hay una cosa que queremos dejar muy claro. Ni el Foro, ni Pedro Pacheco, ni su equipo vienen a salvar a la ciudad de nada, porque es imposible. Vienen a servir a la ciudad, a trabajar por Jerez, algo que le es suficientemente reconocido a Pacheco.
—Ahora, por tanto, no se puede hablar de medida concreta alguna...
—No, no, evidentemente...
—Pero el Foro habrá hablado de cómo resolver la situación, entre su miembros. Algo se habrá dicho internamente...
—Yo no me puedo adelantar con nada. Habrá un equipo redactor que elabore el programa.
—¿Qué me dice de la deuda heredada, de las culpas que le echan a su candidato?
—Me encanta que me pregunten por la deuda, por la herencia. En el 2003, nosotros dejamos en el Ayuntamiento una deuda de 153 millones de euros del consolidado del grupo municipal, sin deudas en Ajemsa, sin deudas en Emuvijesa, sin deudas en Emusujesa, sin deudas en Deportes... Actualmente, hablamos de una deuda consolidada de la última liquidación del Presupuesto que supera los 400 millones de euros. Pues muy bien, si Pacheco, después de una gestión de 24 años generó una deuda de 153 millones de euros y Jerez se hizo prácticamente nueva, la no acción de este Gobierno, que no ha hecho nada, durante seis años, cómo es que ha generado más de 240 millones de euros de deuda... ¿dónde se ha gastado tanto dinero sin hacer nada? Y no digo que nadie se lo haya llevado, solo que se ha gestionado muy mal y se ha malgastado.
—¿Se hubiera presentado el Foro sin Pacheco de candidato?
—Sí, nos hubiésemos presentado...
—Alguna vez usted, meses atrás, me expresó sus dudas...
—No, no, yo dudaba de la capacidad del Foro de generar la misma expectativa sin Pedro Pacheco y de ser una fuerza importante dentro del Ayuntamiento. No es lo mismo Pedro Pacheco como candidato o cualquier otro candidato.
—De encuestas no vamos a hablar porque ya son conocidas, están publicadas en parte, pero ¿qué espera el Foro de las próximas municipales?
—Estamos convencidos de que vamos a gobernar la ciudad.
—¿Gobernar Jerez o ayudar a gobernar?
—No. Gobernar
—Esos son muchos concejales, son diez o más... como poco.
—Serán los concejales que tengan que ser, pero seremos imprescindibles.
—Eso es ayudar.
—Eso es gobernar la ciudad (insiste sonriendo).


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN