El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

?Hay muchas maneras de hacer política sin ser llave de nada?

Del Valle se presenta por tercera vez a las elecciones con el aval de haber hecho una oposición honesta y coherente

  • -
Con cincuenta y dos años recién cumplidos, Joaquín del Valle se presenta por tercera vez como cartel de Izquierda Unida a las elecciones municipales de mayo. Jerezano, casado, dos hijos varones, recuerda de sí mismo como aspectos destacados que el primer colegio al que asistió fue el de González Byass, donde trabajaba su padre. Era El Beaterio, del que, como todos los escolares de aquella época, pasó a recibir clases en la Ermita de Guía, colegio igualmente de la bodega. Y de allí a la torre de la Colegial. Quizás estos inicios fueron los que le influirían más tarde en sus primeros pasos con conciencia social dentro de la Juventud Obrera Cristina. Administrativo, estudiado en La Salle, en el año 1983 entró a trabajar en el Ayuntamiento donde, desde entonces, ocupa plaza de funcionario “una especie en extinción”, bromea.
—¿Por qué motivo es Joaquín del Valle de Izquierda Unida y no de otro partido?
—Porque dentro de las imperfecciones que tienen todas las formaciones políticas la organización que más se asemeja a lo que uno piensa es IU.
—¿Y cómo piensa Del Valle?
—Pues pienso que hay que trabajar por acabar con las injusticias, que hay que construir un mundo donde el ser humano esté por encima de cualquier otra cosa, donde la igualdad, la justicia o la solidaridad sean reales... y creo que el proyecto más representativo es el de IU.
—Eso que ha dicho, en mayor o menor medida, lo defienden todos...
—Puede que lo defiendan todos, pero en la práctica no es verdad. Yo creo que, ahora mismo, el que tiene una apuesta más clara por transformar la sociedad es IU. Los otros son administradores del propio sistema, con eso se conforman.
—¿Por qué Izquierda Unida no obtiene en Jerez -y en general- los resultados electorales que cabría esperar de su planteamiento de la realidad social?
—Bueno, por una parte está la ley electoral, que nos castiga y que no necesita más explicación. Eso de un hombre, un voto no es verdad. Y luego habría que decir que la libertad de expresión existe realmente, pero el ejercicio de ese derecho, quien no tiene acceso a los medios de comunicación no lo ejerce... y ahí tenemos algunas dificultades.
—Pero eso es un poco la ‘pescadilla que se muerde la cola’... no tienen tan fácil el acceso a los medios porque tampoco tienen la misma representatividad que otros...
—Sí, si, y además creo que en IU se ha perdido también mucho tiempo en debates internos que no ayudan a nada y no se ha estado en la calle. El principal problema para llegar a la gente es en los aspectos económicos, de ahí que, en Jerez, hayamos decidido plantear un Plan de Viabilidad alternativo en el Ayuntamiento. Con él hemos querido decir que somos capaces de plantear medidas y soluciones.
—Desde 2003 que siendo secretario de organización de IU fue elegido alcaldable, ¿cómo ha sido la evolución de IU en estos años?
—A nivel interno, lo que hemos hecho es asentar las bases por encima de otra cosa, por lo que hemos evolucionado hacia un pragmatismo mucho mayor, sin perder de vista la ideología y lo que de utópico podemos tener en nuestros ideales. Es decir, más allá de intentar demostrar que las cosas pueden ser en términos generales de otra manera, hemos ido a dar respuestas concretas al día a día. En ese sentido sí hemos avanzado en Jerez.
—Con algún que otro problema interno en Jerez...
—No.
—Con el PC...
—A nivel de IU no ha habido problemas. Sólo ha habido un problema interno dentro del Partido Comunista, pero esa es una organización que pertenece a IU, no Izquierda Unida. Aquí, en Jerez, IU está formada por el PC y la gente que somos independientes, no hay otras formaciones integradas.
—Cuatro años están a punto de acabar. ¿Qué balance hace Joaquín del Valle del trabajo interno, primero, y después del de el Gobierno Municipal?
—IU intentó transmitir cuál iba a ser su trabajo el día que se constituyó el Ayuntamiento en el 2007, cuando dijimos que íbamos a ser una oposición responsable y constructiva. Y creo que hemos cumplido con lo que dijimos. Mientras otros grupos de la oposición han intentado sacar rédito político de los errores, los fracasos y los incumplimientos del Gobierno local, para IU ha sido una oportunidad de plantear nuestras actuaciones y nuestras medidas...
—Antes de que hable del Gobierno local, ¿qué le dice a aquellos que le reprochen que, al principio, estuvieron un tanto desaparecidos?
—Pues que es hasta lógico. Quien tenga en el recuerdo la legislatura 2003-2007, verá la posición que mantuvo IU y los resultados que tuvimos... por eso tocaba decir, vamos a parar y vamos a replantearnos el ritmo. Tras las últimas elecciones hubo mucha gente que nos dijo que no nos podía haber votado... Joaquín, hemos tenido que sacrificar al caballo para darle jaque al rey, nos dijo mucha gente. Por eso, al comienzo de la legislatura decidimos ir ‘piano a piano’.
—Volvamos al Gobierno local...
—Creo que ha cometido dos errores. Uno es que Pilar Sánchez no asumió que ella no había ganado las elecciones -que las ganó-, sino que fue otro el que las perdió de forma muy clara, y que esos votos que tenían que ir a algún lado le fueron a ella. Pilar Sánchez no supo interpretar los resultados con reflexión y humildad. Y el segundo error es que el PSOE se encontró con quince concejales que no se esperaban y dijeron... aquí vamos a estar treinta años gobernando, vamos a estar estos cuatro tranquilos, que ya actuaremos en la próxima legislatura. Y ¿qué ha pasado?, que los problemas que ya teníamos no se han acometido y no se han resuelto y que la situación general ha sido mucho peor de lo que se podían imaginar. Y no ha habido reacción, pecando de una indolencia absoluta. Por eso, se ha pasado de una euforia general de la gente, incluido el que habla, que pensaba que se abrían expectativas y que de verdad se podía vivir la segunda transición democrática en Jerez a una frustración generalizada en todo el mundo. Es más, siendo el principal problema de Jerez el paro o la vivienda, en la calle, vaya a donde vaya uno, la conciencia es que el principal problema de Jerez es el Ayuntamiento.
—¿Cómo afronta este nuevo reto electoral?
—Personalmente bien, ilusionado una vez más, con una ilusión asentada por el tiempo, y tranquilo. Nosotros no vamos a acelerar el ritmo para intentar llegar antes al 22 de mayo. Ese día va a llegar y lo hará cuando tiene que ser, no antes por mucho que se corra. Y, por otra parte, potimista. Creo que poco a poco la gente va viendo como ocurren las cosas. La legislatura pasada tuvimos una desagradable experiencia de los gobiernos de coalición y ahora hemos vivido otra experiencia diferente. Por eso, más allá del reparo que puedan dar las siglas, creo que ese reparo se puede eliminar con el trabajo que hemos hecho y con el sentido común que hemos puesto en estos años.
—¿Qué ofrece IU a los jerezanos para los próximos cuatro años, aunque dependerá mucho de la fuerza que tenga el día 23, no?
—Hombre, es evidente que dependiendo de los resultados así será lo que se pueda hacer.
—Pero en principio, sin tener en cuenta los datos...
—Nosotros seguimos pensando que el principal problema que hay que resolver es el Ayuntamiento. Reitero que tenemos una propuesta de Plan de Viabilidad y estamos convencidos que en la propuesta que hicimos está el camino para equilibrar gastos e ingresos, para dar estabilidad al empleo directo y al indirecto de las concesionarias. En Ayuntamiento de Jerez, alguien tuvo la genial idea de decir que el ciudadano era el mejor cliente, y a partir de ahí se creo una cultura que ha calado. Para nosotros el Ayuntamiento tiene que dejar de ser esa empresa con clientes para estar al servicio de la ciudadanía, en cada rincón de Jerez. Tiene que ser justo al revés.
—Salvo los dos ‘grandes’ si es que lo son al final, todos los demás partidos que concurren a las municipales dicen que serán llaves de algo... ¿IU cómo se ve?
—Nosotros nos veremos donde nos pongan los ciudadanos y dependiendo de ello se hará la lectura que haya que hacer.
—Pues avánceme cómo ve ahora mismo el panorama político del 23 de mayo...
—Creo, por una parte, que la dispersión de grupos, un riesgo de gente sin ideología, puede dispersar un poco los votos, pero el voto descontento, que es evidente que va a tener el PSOE, se va a repartir entre todos. Pero que eso pueda suponer que haya candidaturas que lleguen al cinco por ciento te diré que, por experiencia, cuesta un montón. Si hay mucha abstención bajará ese cinco por ciento, pero que cada uno haga sus cuentas y verá cómo se necesitarán cinco mil o cinco mil quinientos votos para sacar un concejal. Yo me temo que el panorama sea muy reducido.
—Es decir, los mismos grupos que ahora...
—O incluso menos.
—¿Menos, si ahora son cuatro partidos, ni siquiera cuatro?
—Yo creo que sí.
—¿Se contará entre ellos?
—Sí.
—¿Luego se considera también llave de gobierno?
—No. Nosotros lo que queremos hacer lo tenemos claro, y con eso nos vamos a presentar a los ciudadanos y ellos nos dirán si entienden que ha de hacerse así. Lo que haya que decidir después se decidirá el 23, el 24 y el 25, pero, en principio, apoyar las políticas que se han estado haciendo ahora en el Ayuntamiento no vamos a apoyarlas.
—Lo que ocurre es que esas políticas de las que hablan no se van a repetir porque parece que nadie obtendrá mayoría absoluta... ¿O sí?
—No, yo creo que no.
—Luego habrá que apoyar alguna de las opciones...
—No, hay muchas maneras de hacer política sin ser llave de nada, sino estando en los asientos que se tengan en el Pleno e ir proponiendo cosas y votando las de los demás. En cualquier caso, visto lo que hay en la ciudad de Jerez, va a ser muy difícil apoyar a alguna organización política.
—¿Con quién va a las elecciones esta vez?
—Hay tres características que definen a la candidatura. Por un lado, que son buena gente todos. Que son gente con ideología, es decir, que no son fichajes buscados para que vayan en las listas, y con los pies en el suelo. Y la tercera, de las más importantes, que son gente que hemos trabajado a nivel colectivo esta legislatura y que tienen asumido que lo importante no es el nombre, el personalismo, sino el trabajo y que sea colectivo y respaldado. ¿Fichajes? También los tenemos, los mejores arquitectos, los mejores pintores, los mejores albañiles, los mejores abogados, las mejores limpiadoras... que son los del Ayuntamiento, lo que hay que poner es la máquina municipal a trabajar.
—Preguntarle por otro candidato no parece de buen gusto en una entrevista como esta, pero usted ha sido el más claro a la hora de definir la vuelta de Pacheco a la actividad política...
—Pues sólo le diré una cosa, que está demostrando que lee.
—¿Que lee?
—Sí, que se ha leído el Plan de Viabilidad de Izquierda Unida entero y lo está vendiendo como suyo. Nosotros con Pacheco lo tenemos claro y me remito al acta del Pleno del 15 de enero de 2005. Moción de Censura del PSOE. Nosotros mismos dijimos entonces: mientras el responsable de lo que está pasando en Jerez esté en el Gobierno, no contéis con nuestro voto.




TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN