El tiempo en: Jaén
Lunes 03/06/2024  

Huelva

La Junta valora ausencia de "incidencias destacadas"pese a la "masa humana" en el Rocío

Antonio Sanz ha señalado que desde el Plan Romero realizan "un balance positivo" con la "prudencia" necesaria dado que "El Rocío no acaba con la procesión"

  • Salida procesional de la Virgen del Rocio en la romeria de 2024. -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha valorado este lunes que el Plan Romero activado en torno a la romería a la aldea almonteña de El Rocío sigue discurriendo "sin incidencias destacadas" a pesar de la "masa humana" que congrega la salida de la Virgen de su ermita para la tradicional procesión del Lunes de Pentecostés.

Así lo ha señalado el consejero en una atención a medios en Sevilla al participar en la firma de cuatro convenios entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) con programas de formación en diversos ámbitos relacionados con la economía digital.

Como director del Plan Romero, el consejero ha aprovechado esta atención a medios para trasladar "los últimos datos" tras la puesta en marcha del 'Plan Ermita', y cuando se inicia este lunes la "fase final" del referido dispositivo, que "conllevará que 32 hermandades emprendan su camino de vuelta" desde la aldea almonteña, lo que supondrá que se vuelva a activar el 'Plan Caminos'.

Antonio Sanz ha valorado que, a expensas de conocer cómo concluirá la procesión de la Virgen, que seguía en marcha cuando ha atendido a los medios, "todo está transcurriendo sin incidencias destacadas", algo que "parece impresionante" para "el número de personas", para "la masa humana que se concentró durante la salida de la Virgen en la aldea, así como durante toda su procesión".

Así, el consejero ha confirmado que "todo transcurre con normalidad, sin datos de asistencias graves, tanto desde el punto de vista sanitario" como en lo relativo a cuestiones de "seguridad", aunque "parezca un milagro, concentrándose prácticamente un millón de personas" en la aldea almonteña con motivo de esta procesión, según ha incidido en poner de relieve.

MÁS ASISTENCIAS SANITARIAS QUE EN 2023

El consejero de Interior ha concretado que, hasta el momento y desde el inicio del Plan Romero, se ha atendido a un total de 1.851 pacientes con asistencias sanitarias, y este pasado domingo, en el marco del 'Plan Ermita' y del "hospital de campaña" instalado allí "durante la salida procesional" de la Virgen, hubo "36 actuaciones por parte de Protección Civil y el dispositivo sanitario, y ninguna de ellas tuvo incidencia de gravedad para la salud", de modo que hubo dos traslados pero al "centro de asistencia principal" instalado en la aldea, no a hospitales fuera de la misma.

En concreto, uno de esos traslados fue por un trauma costal y el otro por una crisis asmática, según ha señalado, por su parte, el responsable del Grupo Sanitario del Plan Romero y director provincial del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Juan Chaves.

Antonio Sanz ha aclarado que la cifra de 1.851 asistencias sanitarias desde el inicio del Plan Romero es superior a la del año pasado, cuando se contabilizaron a lo largo de toda la romería un total de 1.761, según ha detallado.

El consejero ha concretado que 973 de las referidas 1.851 asistencias sanitarias han tenido lugar en el citado "centro de atención principal" u "hospital de El Rocío" desplegado en el Camino de los Llanos, mientras que en la aldea se han atendido 613 asistencias. Además, ha habido 60 traslados a hospitales, de los que la mayoría, el 68 por ciento, han sido a hospitales de Huelva, y el resto a Sevilla, y dos a hospitales de Cádiz.

En cuanto a las patologías, un 29,7 por ciento de estas asistencias se relacionaron con traumatismos y dolencias osteomusculares, un 14,2% fueron de carácter digestivo, un 12,3 por ciento respiratorias, y un 8,4% cardiocirculatorias, según ha detallado la Consejería en una nota.

Asimismo, ha habido seis traslados en helicóptero, según ha continuado explicando Antonio Sanz, que también ha aclarado que el servicio de emergencias 112 ha atendido un total de 342 incidencias desde que se activó, el pasado lunes, 13 de mayo, a las 8.00 horas el Plan Romero, y la mayoría -en concreto, 212- han sido de asistencias sanitarias.

El consejero ha llamado la atención acerca de que sólo se han contabilizado cuatro incidencias por accidentes de circulación, algo que ha descrito como "milagroso" teniendo en cuenta además el "incremento de desplazamientos" que se ha generado este año, del 5,6% por ejemplo en la jornada del pasado sábado.

Asimismo, la Unidad de Policía Adscrita ha realizado 150 inspecciones de medio ambiente, se han levantado 13 actas de acampada ilegal y 204 actas de infracción de las normas de tránsito, ha explicado el consejero, que también ha detallado que se han realizado 54 auxilios a personas y se han controlado 560 vehículos.

"BALANCE POSITIVO" CON "PRUDENCIA"

Así las cosas, Antonio Sanz ha señalado que desde el Plan Romero realizan "un balance positivo" con la "prudencia" necesaria dado que "El Rocío no acaba con la procesión" de este lunes, sino que "sigue hasta prácticamente finales de esta semana, hasta que el último simpecado llegue a su sede en todos los pueblos de Andalucía", ha remarcado.

El consejero ha dedicado palabras de "agradecimiento a los 7.000 efectivos que conforman el mayor y más potente plan de seguridad y emergencias que existe en Europa, como es el Plan Romero, que cumplía este año 40 años", así como ha valorado que "se han cumplido perfectamente los horarios por parte de todas las hermandades", y ha tenido lugar "El Rocío más limpio", no sólo en la aldea, sino en los caminos, según ha destacado antes de poner de relieve al hilo de ello que una de las "prioridades" de este plan es "la protección del medio ambiente", al igual que la del "bienestar animal".

Al respecto, por parte de la Junta han aclarado este lunes que el servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado que la cifra de équidos muertos se mantiene en ocho, ya que no se ha registrado ningún deceso en las últimas 24 horas.

Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva no ha tenido ninguna intervención en las últimas horas.

Finalmente, el consejero de la Presidencia ha valorado la "implicación de todas las administraciones" de este plan, y "el ejemplo de unidad y lealtad" con el que éstas trabajan en este dispositivo, sin diferencias políticas, según ha valorado citando a ayuntamientos, diputaciones y al Gobierno de España, así como a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Dirección General de Tráfico, y, "por supuesto, a todo el equipo de la Junta de Andalucía", y específicamente al de la Consejería de Interior que tiene "el honor de coordinar", según ha concluido.

CAMINOS DE VUELTA

Tal como ha explicado Antonio Sanz, hasta 32 hermandades rocieras emprenden este lunes su camino de vuelta, bajo la coordinación y asistencia del Plan Romero.

Así, por los caminos de Sevilla regresan este lunes 24 filiales, que son las de Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Castrense, Coria del Río, El Viso del Alcor, Espartinas, Gines, La Algaba, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Málaga la Real, Montequinto, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Utrera y Valencina de la Concepción.

Por los caminos de Cádiz emprenden este lunes su vuelta seis hermandades -Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda-, mientas que de Huelva lo hará la hermandad de Ayamonte. También emprende su regreso la filial de Granada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN