El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 

Andalucía

El Ejecutivo, convencido de que habrá astronautas españoles en el Espacio antes de 2030

La ESA prevé que tanto el astronauta Pablo Álvarez como sus compañeros de promoción de 2022 se embarquen en misiones a la Estación Espacial antes de 2030

  • El astronauta español de la Agencia Espacial Europea, Pablo Álvarez. -

El Gobierno de España ha expresado este jueves su convencimiento de que habrá astronautas españoles que viajen al Espacio antes de 2030, después de que la Agencia Espacial Europea (ESA) asignara las dos primeras misiones para astronautas de la promoción de 2022, la del español Pablo Álvarez, que quedó fuera.

"No tenemos ninguna duda de que habrá astronautas españoles antes de 2030 que viajen al Espacio. Estamos trabajando para que esto sea coordinadamente, pero no tenemos ninguna duda de que eso va a ocurrir", ha asegurado el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en declaraciones antes de la reunión de responsables europeos de Innovación y Espacio en Bruselas.

La Agencia Espacial Europea asignó este miércoles misiones para la francesa Sophie Adenot y el belga Raphaël Liégeois, los primeros astronautas de la promoción de 2022 que viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) en misiones previstas para 2026.

En todo caso, la ESA prevé que tanto el astronauta Pablo Álvarez como sus compañeros de promoción de 2022 se embarquen en misiones a la Estación Espacial Internacional antes de 2030.

LEY DEL ESPACIO, EN LÍNEA CON LA NORMATIVA ESPAÑOLA

Respecto a los temas de la reunión, Cruz Cigudosa ha defendido el liderazgo español en materia de industria aeroespacial por lo que ha abogado por que la futura ley del Espacio europea se "alinee con la propia estrategia española del espacio y la ley española del espacio" en la que trabaja el Ejecutivo.

"En el año 2013 había cerca de 1.000 satélites orbitando alrededor de la Tierra, pero ahora hay 13.000. Estamos generando un problema de desechos y de basura espacial que tenemos que tener en consideración", ha apuntado, defendiendo que la prioridad de España es incluir cuestiones de sostenibilidad en la agenda y de cara a la futura ley del Espacio de la UE.

"Es importante que Europa sea un líder que tenga en consideración una transición claramente ecológica y justa, un programa de sostenibilidad para ese tipo de problemas", ha incidido sobre los residuos aeroespaciales.

MATERIALES AVANZADOS

Igualmente, en la discusión sobre materiales avanzados, aquellos con propiedades y características específicas que los hacen idóneos para aplicaciones tecnológicas y científicas, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades ha defendido que se considere la biotecnología aplicada a la salud como área prioritaria.

"Llegamos aquí con los deberes bastante hechos. En España ha habido experiencias que vamos a compartir con nuestros compañeros europeos", ha indicado, en referencia al proyecto IFMIF-DONES (Instalación Internacional de Irradiación de Materiales de Fusión-Fuente de Neutrones Orientada a Demostración), considerado como la llave del futuro de la fusión nuclear y que estudia precisamente la resistencia de materiales a la irradiación de neutrones. "España está liderando uno de estos caminos", ha apuntado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN