El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Tres de cada cuatro consumidores tienen capacidad para afrontar los gastos mensuales

Los españoles muestran una tímida mejora en la valoración de la economía del país y el mismo optimismo cauteloso en sus previsiones a corto plazo

  • Dinero.

Un 77 % de los consumidores dice temer capacidad para abordar sus gastos mensuales y uno de cada tres, que puede ahorrar algo todos los meses, según señala un informe de Kantar que analiza las perspectivas de consumo, a partir de la valoración de la situación del país y la personal.

Según el informe Panorama by Kantar, que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español durante el primer trimestre 2024, durante este periodo se ha registrado un clima de moderado optimismo entre los consumidores.

Los españoles muestran una tímida mejora en la valoración de la economía del país y el mismo optimismo cauteloso en sus previsiones a corto plazo, según se constata en el informe.

Esa tímida mejora en la valoración de la economía del país, según la empresa de análisis de datos, todavía no ha llegado al hogar, ya que, aunque la valoración de la situación del hogar es positiva, se observa una bajada respecto del anterior periodo.

Los consumidores sienten que la situación financiera actual de su hogar se sigue erosionando, aunque muestran cierta esperanza en una mejora en el corto plazo, probablemente condicionada a la posible rebaja de los costes de financiación, según se señala en el informe.

Sin embargo, a pesar de todo, parece que los hogares se han ajustado a la situación económica presente y esto permite, según el análisis, que la mayoría afronte su día a día con la seguridad de que pueden llegar a fin de mes con sus ingresos y cuenten además con cierta capacidad de ahorro.

De ahí que tres de cada cuatro digan que tiene capacidad para abordar sus gastos mensuales y un tercio, que es capaz de ahorrar algo todos los meses.

También, el consumidor ofrece una mejor valoración sobre el momento de compra, especialmente en cuanto a la formación y los productos básicos.

Las inversiones financieras y los bienes inmuebles se posicionan a la cola ya que solo un 20 % cree que es buen momento para adquirir productos financieros, pero es la categoría que más crece respecto el periodo anterior. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN