El tiempo en: Jaén
Jueves 20/06/2024  

Jaén

Nace una plataforma ciudadana para “salvar” la candidatura de los paisajes del olivar

En Jaén nace esta propuesta formada por profesionales y representantes de entidades lucharán por recuperar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del proyecto. -

Tal y como adelantó este medio de comunicación hace unos días, se estaba fraguando en Jaén una plataforma ciudadana que llegaría para intentar “salvar” la candidatura de los paisajes del olivar a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este viernes ha sido el día elegido para presentar esta plataforma, conformada por una treintena de profesionales y representantes de entidades de diversa índole.

La idea, como se ha dicho en la presentación de dicha plataforma, es mostrar la oportunidad "absolutamente positiva que significa la candidatura 'Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos' para su declaración como patrimonio mundial por parte de la Unesco".

El histórico activista social y medioambiental además de presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero; el presidente de la Cooperativa San Vicente de Mogón, José Gilabert, y el ingeniero agrónomo Manuel Pajarón han sido los encargados de ejercer de portavoces en la presentación.

Tal y como han expuesto, “ni España, ni Andalucía, ni ninguna de las provincias andaluzas que acogen los pasajes del olivar, podemos dejar pasar la ocasión que tenemos en nuestra mano para que el olivar andaluz, y en general los olivares de la piel de toro, sean reconocidos en todo el mundo con la distinción de valor universal excepcional".

Los objetivos pasan por el reconocimiento de los paisajes del Olivar de Andalucía por la Unesco como "valor universal excepcional" en todo el mundo y, por consiguiente, patrimonio de la humanidad. El lograrlo sería "un hecho totalmente positivo para Andalucía y España, un sello de calidad excepcional y adicional para nuestros olivares y su producción agrícola, con la consiguiente repercusión económica positiva para todos y todas".

Inciden que la protección de los paisajes del olivar andaluz que incluye la candidatura a la UNESCO "no tiene carácter coercitivo en ningún sentido" ya que "su naturaleza es positiva y voluntaria, a través de los beneficios que conlleva".

Subrayan que la candidatura 'Paisajes del Olivar de Andalucía. Historia Milenaria de un mar de olivos' "beneficia sin ningún tipo de duda a los agricultores andaluces, porque no deriva de ésta ningún tipo de obligación a los mismos, al contrario, solo incluye beneficios extras".

Así, han reiterado que “de ninguna de las maneras vamos a renunciar a este enorme provecho para todos, a pesar de los intereses, egoístas y de los populismos localistas electorales que se dejan ver", señala la plataforma en su comunicado de constitución”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN