El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Andalucía

Andalucía recibió 3,6 millones de turistas hasta abril: un 13,5% más

El acumulado enero-abril arrojan una comparación homogénea con el año pasado, porque en 2023 este periodo cayó en abril y este año lo ha hecho en marzo

  • Maletas de turistas. -

Andalucía recibió 3,6 millones de turistas hasta abril, lo que supone un 13,5 % más que en el mismo período del año anterior, según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España recibió entre enero y abril 24 millones de turistas, un 14,5 % más que en ese periodo de 2023, que gastaron aquí 31.513 millones de euros, el 22,6 % más, cifras que vuelven a fulminar los récord de los meses anteriores.

En el mes de abril España recibió 7,8 millones de turistas, el 8,3 % más, con un gasto asociado de 9.565 millones de euros, el 13,1 % superior. también en máximos históricos.

El acumulado enero-abril ya arrojan una comparación homogénea con el año pasado, porque en 2023 este periodo vacacional cayó en abril y este año lo ha hecho en marzo.

El gasto medio diario crece el 5,4 % y sigue en récord  

El gasto medio por turista al cierre de abril fue de 1.221 euros, con un incremento anual del 4,4 %, al tiempo que el gasto medio diario creció un 5,4 %, hasta los 183 euros, en las cotas más altas desde que se recogen este tipo de datos.

El mayor gasto por turista se da en Madrid, con 1.601 euros en cada viaje, y 310 euros de media diaria, aunque en ambos casos con caídas respecto al año anterior, del 0,9 % en el primer caso y de hasta el 8,1 % en el segundo. La estancia media sube el 7,8 %, hasta 5,2 días. Es decir, los turistas están más días pero gastan menos cada día.

Madrid es la única comunidad entre las grandes turísticas donde desciende el gasto medio. En Cataluña la media diaria se situó en 218 euros (2,6 % más); en Baleares, en 190 euros (5,7 % más), y en Canarias, en 175 euros (13,9 % más.

En los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 26 % del total), Cataluña (17,3 %) y Andalucía (15,3 %).

Considerando solo el mes de abril, la primera receptora de gasto fue Cataluña (el 18,9 % del total), seguida de Canarias (17,5 %) y Andalucía (15,4 %).

Británicos, alemanes y franceses

Reino Unido sigue imbatible como primer emisor, con 4,43 millones de turistas en los cuatro primeros meses del año, casi el 13 % más que un año antes; seguido de Alemania, con 3,18 millones, el 16,9 % más, y Francia, con 3,14 millones, el 13,8 % de aumento. Todos ellos en máximos históricos.

Con todo, el mayor crecimiento como emisor en el acumulado de los cuatro primeros meses lo registra Bélgica, con un alza del 24,8 % (820.500 turistas); seguido de Irlanda (casi 690.000 viajeros, el 18 % más).

En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (5,5 millones y un aumento del 11,4 % respecto al mismo período de 2023), Cataluña (5 millones y un incremento del 16,3 %) y Andalucía (3,6 millones, un 13,5 % más).

En abril Cataluña se situó en primera posición, con casi 1,7 millones de turistas, seguida de Baleares (1,19 millones) y Canarias (1,18 millones).

Madrid fue la comunidad con mayor crecimiento interanual de viajeros en abril, con un aumento del 21,4 %, seguida de la Comunidad Valenciana, con un 16,2 %.

El número de visitantes se incrementó un 7,7 % entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 12 % entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en una nota los récord de las cifras de turismo extranjero y ha señalado que los datos hablan de un turismo "que gira en torno a la calidad como aspecto diferenciador, con un gasto en destino que simboliza el idilio creciente de los turistas internacionales con un abanico de ofertas modernas". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN