El tiempo en: Jaén
Lunes 24/06/2024  

Andalucía

Piden consenso y ambición para aplicar la ley digital de protección de los menores

También ambición para poner en marcha las medidas que incluye y exigir responsabilidades a las plataformas

  • Un ordenador. -

Entidades de infancia y del ámbito digital reclaman consenso político y de las administraciones para la ley de protección a los menores en el ámbito digital cuya tramitación ha arrancado el Gobierno, pero también ambición para poner en marcha las medidas que incluye y exigir responsabilidades a las plataformas.

La Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), impulsora del pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital

 Las medidas pueden resultar ineficaces si no van acompañadas de ambición en su aplicación para exigir la responsabilidad de las plataformas y servicios 'online', expone la AETD.

"No se trata de apretar a las compañías porque sí, sino de proteger ante determinados fenómenos muy peligrosos a niños y adolescentes", explica Ana Caballero, su vicepresidenta.

Reclama además mayor consenso entre las diferentes formaciones políticas y administraciones "por encima de partidismos" y que se tenga en cuenta las recomendaciones del Informe del Grupo de Expertos creado por el Ministerio de Juventud e Infancia.

Unicef propone que los controles de los pediatras se extiendan a los servicios de orientación educativa

"Todo lo que suponga dar posibilidades a las familias para ayudarles en ese proceso educativo -como la obligación de que los móviles incorporen control parental- es positivo, aunque ninguna medida de forma aislada podrá solucionar un problema tan transversal como este", cuenta a EFE Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España.

Añade: "Es necesario potenciar las acciones preventivas, como la incorporación de los controles pediátricos rutinarios, y sería bueno extenderlo a los servicios de orientación educativa y que se coordinen".

Plataforma de Infancia: no basta con aprobar leyes, hay que aplicarlas

La responsable de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia, Almudena Escorial, destaca a EFE la importancia de la aplicación de un sistema de verificación de la edad en los sitios de internet, la creación de nuevas figuras penales contra los delitos tecnológicos y las medidas en los ámbitos educativos y salud que contempla el anteproyecto.

"Más allá de estas acciones, creemos necesario trabajar en un enfoque preventivo para enfrentar los distintos riesgos, sobre todo en lo que se refiere a la sensibilización", asevera.

Pero también recuerda que aún faltan por implementar medidas del ámbito digital contempladas en la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) de 2021.

Save the Children: sí control parental, pero junto a una conversación de familia

Valora que los móviles y dispositivos tengan incorporado un control parental sencillo y gratuito. "Pero no debe aplicarse sin más, sino que su utilización sirva como punto de partida para una conversación en la familia sobre límites y contenidos, y que se informe a los chicos y chicas sobre los mismos. Las medidas de control en sí mismas no generarán usuarios responsables", opina Andrés Conde, su director.

Para Save the Children, la verificación de la edad "es una medida fundamental para limitar el acceso a contenidos nocivos, y debe plantearse desde una perspectiva que proteja la intimidad e identidad de la infancia y la adolescencia".

Recuerda también que la ley de 2021 ya planteaba que Internet debe ser un entorno seguro para los menores. "Es hora de llevarlo a término", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN