El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

?Si no estuviera yo,la foto electoral sería la misma de 2007?

Sucedió a Pacheco en la secretaría local del PSA, lo que no es poco y ahora afronta el reto de mantener la voz andalucista en el Ayuntamiento

El PSA se presenta a las elecciones municipales del 22 de mayo completamente renovado, tanto en su cartel electoral, que representa Santiago Casal, como en la lista, en la que no figura nadie de la ‘vieja guardia’ andalucista. Su candidato, no obstante, es sobradamente conocido, sobre todo en el mundo vecinal ya que Casal, jerezano, a punto de cumplir 33 años, lleva desde los dieciocho en el movimiento vecinal, concretamente en la barriada San Juan de Dios, cuya asociación presidió antes de serlo de la Federación de Asociaciones de vecinos de Jerez. A la política pura saltó en 2008, para hacerse cargo de la secretaría local del PSA (es militante andalucista desde los dieciocho años), con dos objetivos claros, de un lado, trabajar por la unidad del andalucismo y por otro lado la renovación del partido en Jerez.

—Usted llega a la secretaría del PSA de Jerez en uno de los momentos más complicados del partido, tras perderse la Alcaldía de Jerez y tras la salida de Pedro Pacheco de él...
—Si, llegamos en unos momentos en los que los resultados no son buenos, tras perder fuerza en Jerez y en la que el partido se quedó descabezado después de dejar el acta de concejal Pacheco, pero en el que se queda gente con ganas de trabajar con los objetivos de unidad y renovación. Yo pensé que era un proyecto en el que podía aportar mi experiencia y como la ilusión es lo que me puede, pues por eso acepté y por eso estoy hoy aquí.
—¿Estuvo a punto de desaparecer el PSA en ese momento en Jerez?
—No, porque además de la gente que en Jerez seguía, había un grupo andaluz que quería seguir con el proyecto adelante. De hecho se celebra el congreso de Chiclana, en el que sucede la salida de Pedro, y todos los delegados que estábamos allí, teníamos muy claro lo que queríamos, representar un tercer espacio político que Andalucía necesita. Y en eso hemos estado trabajando.
—El tercer espacio al margen del PSOE y el PP nadie lo discute, ¿pero el PSA no fue más una herramienta creada por Pacheco desde Jerez dada las diferencias con el ‘otro’ andalucismo que una línea nueva y diferente? ¿Descabezado el PSA no se pensó en unir fuerzas con el PA?
—El PSA son siglas históricas de la transición y tuvo mucho que decir en la consecución de la autonomía. Es verdad que se rescatan a raíz de la escisión que hubo en Jerez, tras ser expulsados todos los militantes... pero lo importante no es el apego a ningunas siglas, sino a la ideología. En todo caso, no desaparece porque entre la gente que formábamos parte del proyecto unos tenían que ver con el PA y otros no. Por eso éramos una formación nueva. Lo que sí hay que tener en cuenta que tanto el PA como el PSA compartimos la misma ideología y fundamentos andalucistas, por lo que entendemos que tenemos que estar unidos. De hecho hay un acuerdo firmado hace más de dos años en el que nos plantemos una serie de plazos para lograr la unidad del andalucismo en breve.
—¿Qué fue lo que les separó entonces?
—Nos separaron los líderes de ambos partidos, sobre todo los del PA. Rojas Marcos y Ortega, por un lado y Pedro Pacheco por otro, quienes desgraciadamente antepusieron sus intereses personales a los del andalucismo. Afortunadamente, hoy los dirigentes de un partido y otro son personas con una gran sensatez, que anteponen el proyecto andalucista a otro tipo de proyectos.
—¿Qué se juega el PSA en estas elecciones municipales, que son las primeras a las que acude el andalucismo unido después de mucho tiempo?
—Nos jugamos mucho, nos jugamos tener voz en el Ayuntamiento de Jerez. Aunque es un proyecto a medio y largo plazo, es importantísimo que los andalucistas contemos con voz en el Pleno municipal. De no ser así se dificultaría el desarrollo del nuevo andalucismo.
—¿Por qué el andalucismo social, el real que existe en las calles no se traduce en votos en las elecciones?
—El sentimiento andalucista existe y se ve en la calle y lo demanda la gente, lo que pasa es que no está reflejado en los resultados electorales y de ello gran parte de culpa la hemos tenido los propios andalucistas y, en especial, los dirigentes de aquel momento, que no supieron transmitir ese sentimiento y que, como ya he dicho, antepusieron algunos intereses propios a los del andalucismo. Eso ha propiciado un distanciamiento entre el electorado andalucista y su representación política. Ahora estamos en el momento de retomar esas relaciones rotas por no haber sabido llevar el mensaje andalucista nuestros posibles electores.
—¿Qué ofrece el PSA y, en especial, Santiago Casal a los jerezanos como candidato del partido?
—Ofrecemos trabajo. En todas las reuniones que estoy manteniendo con colectivos y ciudadanos, mi único compromiso es trabajar por Jerez. Además, me estoy comprometiendo con todos ellos en vernos el 23 de mayo, pase lo que pase para seguir trabajando. El PSA ofrece en estos momentos un proyecto renovado, joven, cualificado, en el que hay un grupo de hombres y mujeres dispuestos a darlo todo por Jerez, priorizando lo esencial y buscando soluciones a los problemas que tiene nuestra ciudad.
—¿Tienen solución municipal los problemas de Jerez?
—Nosotros pensamos que sí. Jerez tiene unas condiciones económicas, de territorio y de población que pueden ayudarle a salir de la crisis. Es verdad que no podemos por nosotros solos, sino que tendremos que tener la colaboración de la Junta de Andalucía y del Gobierno central, entre otras cosas porque las competencias de empleo no son municipales, pero Jerez, al tener un término municipal tan amplio y con recursos, puede tener más fácil ayudar a la llegada de empresas, y en eso nos vamos a volcar los andalucistas.
—¿Cuáles son las prioridades en estos momentos para un gobierno del PSA?
—Sin duda, la creación de empleo sería la primera, a la que se responde facilitando la llegada de inversores, mediante el uso del suelo y reduciendo el trámite burocrático. Pero, ante todo, hay que tener en cuenta qué queremos para Jerez. Nosotros apostamos por el sector agroindustrial, al que se quiso potenciar con el PTA, pero que ha quedado más en un parque tecnológico que agroindustrial. Además, también vemos en las energías renovables una fuente de riqueza, teniendo en cuenta el término municipal tan grande que tenemos. Y, desde luego, no olvidar lo que ya tenemos y nos diferencia, el vino, el caballo o el flamenco, que son señas de identidad de Jerez y que nadie puede competir con nosotros en ese sentido.
—¿Quiénes forman la candidatura del PSA en Jerez?
—Somos gente joven y personas históricas que nos apoyan. Pero en los primeros puestos, son gente joven, caras que para el electorado no son conocidas. Todos con las ideas muy claras, renovadas. Nosotros pensamos que Jerez necesita un cambio de política, pero también un cambio de políticos y ambas cosas son las que nosotros ofrecemos.
—¿No haber sido concejal, no serlo en este momento es algo que a usted personalmente le beneficia o le perjudica?
—La comunicación entre el partido y el grupo municipal ha sido directa, yo, personalmente, asisto a los plenos y solo puedo decir que la política que se hace en los plenos viene de lo que se decide en el partido. Es cierto, no obstante, que no ser concejal impide estar de la misma manera en la política del día a día, pero yo personalmente puedo decir que sí lo he estado. Puede ser una desventaja en el grado de conocimiento pero no en la experiencia de lo que sucede en Jerez, que se puede obtener con contactos con los barrios. De hecho todas las propuestas, ruegos o mociones que se han llevado al Pleno han salido de esos contactos.
—¿Qué balance hace de la legislatura que está a punto de acabar?
—Muy negativo. Las cifras de Jerez así lo corroboran. No hay más que mirar el desempleo, los servicios que se prestan... en cuanto a nuestra aportación como oposición creo que con los medios que tenemos y con el número de personas que disponemos -sólo un liberado- creo que hemos hecho una oposición muy digna, con numerosas propuestas a Pleno en la que hemos sido la voz de muchos colectivos y ciudadanos.
—¿Cómo ve la aparición de varios partidos al margen de los tradicionales que anuncian que concurrirán a las elecciones?
—Yo parto de la base de que todo aquel que quiera formar parte de la vida política y presentarse a las elecciones tiene todo mi respeto. No obstante, desde el PSA pensamos que son partidos con poco recorrido, porque no tienen ideología clara, no hay un proyecto sólido detrás... como se dice vulgarmente, pan para hoy y hambre para mañana. Con tener una visión de los problemas de la ciudad no es suficiente, hay que tener una más amplia, de las circunstancias de Andalucía e incluso del Estado.
—Las circunstancias del PSA obligan a preguntarle por otro candidato, aunque no sea eso lo habitual ¿Qué opina de la vuelta a la política de Pedro Pacheco?
—Creo que las personas tenemos que ser conscientes de cuando ha llegado el final de una etapa. Creo que nadie debería ser alcalde hasta la muerte. Todo tiene su tiempo y el de Pedro ya pasó. Nosotros somos futuro y Pedro es el pasado, aunque eso es algo que los ciudadanos tendrán que valorar.
—¿Le sorprendió al PSA que decidiese volver?
—No, porque él ha resucitado gracias a Pilar Sánchez. La culpa de la vuelta de Pedro Pacheco es de Pilar Sánchez que ha estado estos cuatro años recordándolo, echándole en cara la herencia o llevando al juzgado temas que se podían haber dirimido de otra manera. Ella es quien lo ha resucitado.
—¿El PSA también se considera ‘llave’ de un futuro gobierno municipal sin mayoría absoluta?
—Nosotros ya hemos dicho que no pactaremos con nadie y que respetaremos lo que decida la mayoría de los ciudadanos. Eso no quita que para que pueda cumplirse el compromiso de que gobierne la lista más votada apoyemos la investidura de esa fuerza, caso de que no lo seamos nosotros, claro, y haríamos pactos puntuales para que se pueda gobernar, manteniendo nuestra labor de oposición.
—A quienes estén indecisos en estos momentos ¿qué les diría? ¿Por qué han de votar al PSA?
—Porque nosotros ofrecemos algo distinto y novedoso. El resto de partidos tradicionales se presentan con los mismos candidatos, de hecho, si no estuviera yo o los candidatos de los nuevos partidos que han surgido, la foto electoral sería la misma que la de 2007, pero también la misma foto que en 2003. En el PSA creemos que no ha habido una renovación ni de ideas ni de personas en el resto de formaciones políticas y, sin embargo, sí la ha habido en el andalucismo. Además, estamos diciendo claramente que no vamos a prometer nada que no vayamos a cumplir, es decir, no prometemos puestos de trabajo, no prometemos viviendas... sólo prometemos trabajar desde la honestidad y desde la cercanía a los ciudadanos que creo que es lo que a mí me ha diferenciado siempre y a este nuevo proyecto también.




TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN