El tiempo en: Jaén
Jueves 20/06/2024  

Jaén

FAMPA Los Olivos inicia una campaña para que los escolares "no se derritan en el cole"

La Federación de Asociaciones de Madres, Padres y Alumnado denuncia la "ausencia" de medidas para sofocar las altas temperaturas en colegios de Jaén

Altas temperaturas en las aulas.

Libretas, estuche, bocadillo y, ahora, una botella de agua y abanico. Son algunos de los elementos indispensables en las mochilas de miles de escolares andaluces en estas semanas calurosas antes del fin de curso. Suben las temperaturas, y en muchos centros escolares de nuestra tierra, este hecho se convierte en una pesadilla para los escolares y docentes debido a la ausencia de aire acondicionado en muchas aulas.

Ante esta tesitura, la Federación de Asociaciones de Madres, Padres y Alumnado (FAMPA) Los Olivos ha puesto en marcha una nueva campaña para reivindicar soluciones ante las altas temperaturas en los centros educativos públicos de la provincia de Jaén.

De esta forma, pretenden exigir a la Junta de Andalucía "concreción y actuación" de medidas para disminuir los efectos del aumento brusco de la temperatura ambiente en la salud del alumnado, del personal de centros docentes no universitarios y del personal de empresas externas que realizan trabajos en estos centros.

FAMPA Los Olivos ha creado una colección de diseños donde cuatro estudiantes se han convertido en conos de helado que se están derritiendo. Con el eslogan 'Todos los mayos y junios: Me derrito en el cole', la propuesta visual "refleja la consecuencia de las altas temperaturas en los centros educativos de la provincia de Jaén, donde las olas de calor son bastantes frecuentes cuando llega el tercer trimestre de cada curso".

Campaña

La campaña gráfica incluye cuatro nombres ficticios de los cuatro estudiantes de unos colegios un tanto peculiares en sus nombres, así por ejemplo, está el CEIP Calorín de Jaén; el CEIP Sofocón de Andújar; el CEIP Bochorno de Linares y el CEIP Sinaire de Bailén.

Desde Fampa Los Olivos se señala en un comunicado que van a seguir luchando para que "los más de 1,5 millón de niños y niñas, y 200.000 docentes de la educación pública, no sufran las condiciones insalubres debidas a las elevadas temperaturas de las aulas, consecuencia de la falta de inversión, especialmente en climatización y en bioclimatización".

De igual modo, señalan que no aceptan que la solución ofrecida por la administración educativa sea la salida anticipada del alumnado de los centros educativos porque "además de vulnerar el derecho a la conciliación laboral y personal de las familias, incumple el derecho del alumnado a la educación en un centro educativo seguro y confortable, dejando la decisión en manos de las familias".

Así, indican que esta medida es un "parche excepcional y barato" que no soluciona la raíz del problema, que es "la falta de inversión en la mejora de los edificios de los centros educativos públicos".


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN