El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Jaén

Jaén bate su récord: las exportaciones crecen un 12,4% en el primer trimestre

Las ventas internacionales jiennenses suponen el 3,4% del total andaluz (octava provincia) y cuenta con superávit comercial de 74 millones (también récord)

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Contenedores. -

La provincia de Jaén ha registrado en el primer trimestre de 2024 unas exportaciones por valor de 361 millones de euros, con un aumento del 12,4% con respecto al mismo periodo de 2023. Se trata de una subida "récord", ya que no se había alcanzado nunca para este periodo desde que se tienen estadísticas oficiales.

Las ventas internacionales jiennenses suponen el 3,4% del total andaluz (octava provincia) y cuenta con superávit comercial de 74 millones (también récord), por lo que la provincia tiene una balanza saneada que arroja una tasa de cobertura del 126%, la quinta mejor, según los datos facilitados a Europa Press desde Andalucía Trade, organismo de la Junta de Andalucía.

Unas cifras que, además, ha valorado el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Javier Calvente, quien ha destacado que este "crecimiento récord" de enero a marzo es "el segundo mejor alza de Andalucía". También ha señalado que "han crecido ocho de los diez primeros capítulos" de productos exportados y sobresale el aceite de oliva, "que ha más que doblado sus exportaciones".

Junto a ello, ha resaltado que "el área de internacionalización de Andalucía Trade siga respaldando a las empresas de Jaén con una programación de acciones que en 2023 llegó hasta 234 firmas de la provincia, más de la mitad de las exportadoras regulares del pasado año".

Con respecto a los productos exportados desde Jaén, lideran las ventas las máquinas y aparatos de material eléctrico con 145 millones, que suponen el 40% del total, con un descenso del 2,6%. Le sigue el aceite de oliva, con 80 millones, el 22,1% del total jiennense y aumento del 107% en ventas con respecto a enero-marzo de 2023, la segunda mejor subida del top 10. Se engloba en el segundo capítulo de grasas y aceites animales o vegetales valorado en 91 millones.

En tercer lugar, aparecen el plástico y sus manufacturas, con 31 millones de euros, el 8,6% del total y una subida del 19%. El cuarto capítulo son los vehículos automóviles y tractores con 17,4 millones, subida del 9,9% y 4,8% del total; seguido de los muebles y mobiliario médico-quirúrgico, con 13 millones, el 3,6% e incremento del 5,6%.

En sexta posición están las máquinas, aparatos y artefactos mecánicos --12,4 millones, el 3,4% y la tercer mejor subida del top 10 con un 91%--. Después figuran aluminio (seis millones y bajada del 32%), productos farmacéuticos (4,4 millones y alza del 5,3%) y filamentos sintéticos o artificiales de materia textil, con 3,6 millones y aumento del 16,2%. Finalmente, destaca el crecimiento del décimo capítulo, productos diversos de las industrias química, con la mejor alza del 'top' 10. Multiplica por por seis sus cifras, con un 508%, y 3,4 millones de euros, siguiendo la tendencia de meses anteriores.

En lo que respecta a los mercados, la factura internacional de Jaén ha crecido en siete de los diez primeros, todos los crecimientos a doble dígito. La provincia llega a cuatro continentes en sus 20 primeros destinos. Alemania es el mercado líder con 101 millones de euros, el 27,9% de las ventas y un leve descenso del 0,1%. Le siguen Italia --con 44 millones, el 12,1% del total y la segunda mejor subida de los diez primeros mercados, con un avance del 84%-- y Portugal, con 42 millones, el 11,7% y el tercer mejor aumento, con el 22,1%.

En cuarta posición se sitúa Francia con 36 millones, el 9,9% del total de ventas de Jaén y alza del 16,3%. Aparecen después Estados Unidos --26,2 millones, el 7,3% y subida del 11,9%; Marruecos, con 22,3 millones y alza del 19,6%, y Polonia, con doce millones y descenso del 3,4%.

El octavo mercado es el Reino Unido --11,7 millones y bajada del 36%--, al que le sigue Países Bajos, con siete millones e incremento del 29,2%. Además, cabe destacar la entrada de Colombia entre los diez primeros destinos de las exportaciones jiennenses: 6,1 millones y un aumento del 900%, multiplicando por diez su factura respecto al primer trimestre de 2023.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN