El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Jornada reivindicativa en Jaén para reclamar mejoras en la sanidad pública

Los sindicatos cifran en un 75% el seguimiento de los paros en los centros, mientras que la Junta dice que el respaldo en Jaén ha sido del 2,53%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Protesta a las puertas del Hospital de Jaén

En Jaén, al igual que en otros puntos de Andalucía, se ha vivido una jornada reivindicativa, con paros en la sanidad pública concluidos con protestas a las puertas de los centros hospitalarios. Los sindicatos dicen basta y levantan la voz para reclamar a la Junta de Andalucía que "cumpla su compromiso con la sanidad pública".

SATSE, CSIF, CCOO y UGT cifran en un 75% el seguimiento de los paros en los centros sanitarios de toda Andalucía, mientras que la Junta afirma que no ha llegado al 5%. El Gobierno andaluz añade que, de los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, 2.768 han secundado el paro. En Jaén, el respaldo de la huelga ha sido del 2,53%, con 129 profesionales, muy lejos de las cifras que los sindicatos exponen, los cuales califican la huelga de “éxito rotundo”.

Las fuerzas sindicales insistían en que se trata de una “jornada histórica y de éxito rotundo”. Desde las 8 de la mañana y hasta las 11 horas, se han producido los paros para demandar a la Junta de Andalucía el cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte. Por otro lado, los sindicatos consideran “insuficiente” el plan que el Gobierno andaluz plantea para el verano, con la contratación de más de 37.000 profesionales para garantizar la atención durante el periodo estival.

Donato Vargas, secretario provincial de SATSE Jaén, apuntaba a los medios de comunicación que “con pasarse a los centros para ver hay muy unidades cerradas y muchos centros de salud cierran por la tarde”. Manuel Medina. Secretario provincial de UGT Sanidad, comentaba que “la consejera de Salud miente en todo lo que dice, pues se van a seguir cerrando plantas y centros de salud por la tarde”. Es algo que también exponía Jesús Clares, responsable de Sanidad de CSIF Jaén, que hacía alusión al plan de verano de la Junta de Andalucía, asegurando que “no es cierto que se garantice la atención a toda la ciudadanía este verano”. Por último, Silvia de la Torre, secretaria general de CCOO en Jaén, pedía disculpas a los jiennenses que se hayan visto afectados por la huelga, “pero tienen que saber que estamos aquí para defender la sanidad pública”.

Valoración de la Junta

La Junta de Andalucía ha emitido una nota en la que se destaca que “desde la Consejería de Salud y Consumo entendemos y valoramos las preocupaciones que han llevado a la reciente huelga en todos los centros sanitarios, y, como no puede ser de otra manera, respetamos cualquier acción de protesta. Las voces de los trabajadores de la salud son vitales para la mejora continua de nuestro sistema sanitario público. Es fundamental que sus inquietudes sean escuchadas y abordadas de manera adecuada”.

Por otro lado, el Gobierno autonómico hace un llamamiento a los sindicatos “para retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta. Nuestro objetivo común es fortalecer y mejorar el sistema sanitario público, garantizando así una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos”.

Por último, la Junta añade que “nos comprometemos a activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario. Queremos que estas reuniones sean espacios constructivos, donde todas las partes puedan aportar y encontrar soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los propios pacientes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN