El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jaén

Jaén abre los brazos al mundo un año más

Lo hace a través de una amplia programación enmarcada en la 37ª edición del Festival Internacional 'Folk del Mundo', referencia en la provincia de Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Pasacalles del Folk del Mundo.

Desde el pasado 20 de junio, la provincia de Jaén abre sus brazos un año más a distintas culturas. Lo hace a través de la 37ª edición del Festival Internacional de música, danza y canciones populares "Folk del Mundo", impulsado por la Asociación Lola Torres, y que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial.

Dentro de la amplia programación encuadrada en este evento que se extiende hasta el 4 de julio, este viernes ha tenido lugar una de las citas centrales de la edición. Por las calles de la capital, los jiennenses han tenido la oportunidad de descubrir nuevas culturas a través del pasacalles que ha recorrido las principales calles de la ciudad. Previamente, los grupos procedentes de China, Irlanda y Perú han sido recibidos en el Palacio Provincial, donde se ha puesto en valor la celebración de este evento un año más.

Tras este acto, los componentes de los grupos internacionales han mostrado a los jiennenses su cultura a través de la danza, resaltando la identidad de esta iniciativa que alcanza en este 2024 los 37 años de historia. A lo largo de este periplo, han pasado por nuestra tierra hasta 150 grupos procedentes de países de los cinco continentes, algo que permite “dar color a los pueblos de la provincia” tal y como ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

La jornada será larga, y es que esta noche se celebrará un nuevo pasacalles por la zona del Bulevar. También este sábado por la mañana, los grupos estarán en el Jaén Plaza, en el Mercado de San Francisco y en el Mercado de Peñamefecit haciendo animaciones para bailar con todas las personas. Es el acto previo a la actuación central, que será por la noche en el Auditorio de la Alameda.

Al fin y al cabo, un festival que tiene como hilo conductor el folklore provincial y el internacional a través de una programación que cada año crece en número de eventos y de jornadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN