El tiempo en: Jaén
Lunes 01/07/2024  

Jaén

Jornada festiva, reivindicativa y de orgullo en Jaén

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, Jaén ha acogido distintos actos organizados por las administraciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Actuación a cargo de la compañía Esphera Teatro.

Foto de familia tras el acto del Ayuntamiento.

Acto acogido por la Subdelegación.

Acto celebrado por la Diputación.

Este viernes 28 de junio, el cielo de Jaén se ha teñido de gris para que sus calles lucieran multicolor con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. Ha sido una jornada reivindicativa a la vez que festiva, y en la que se ha mostrado una postura unánime desde las distintas administraciones que han organizado actos enmarcados en este día. Todas han coincidido en la necesidad de avanzar en esta búsqueda de la igualdad real y total, pues “aún queda mucho camino por delante”.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

 El primero de los actos ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Jaén. Allí el alcalde de la ciudad y miembros de la Corporación municipal han recibido a integrantes de la Asociación Cultural de Acción Social y Arte (AASA), ‘Somos de Colores’, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans y la Fundación Triángulo Andalucía. Estos últimos han leído un  manifiesto con el que han recordado el origen de este día y han reivindicado mejorar la situación del colectivo en cuestiones tan  importantes como el empleo, la educación o la inclusión, entre otras.

El alcalde de Jaén, Agustín González, ha señalado que, hoy más que nunca, “debemos  recordar que la diversidad es una fortaleza, no una debilidad. Cada persona,  independientemente de su orientación sexual o identidad de género,  merece vivir en una sociedad que no sólo respete, sino que valore su  individualidad”.

Acto Subdelegación

Tras una fotografía de familia, el acto se ha trasladado a la Subdelegación del Gobierno. Allí, el subdelegado Manuel Fernández ha querido destacar el "compromiso del Gobierno de España en la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBI+". Este ha dicho que "todavía nos queda mucho por hacer, pero es importante destacar la puesta en marcha el servicio 028, el teléfono arcoíris, que está a punto de cumplir un año en funcionamiento y está destinado a la prevención de la Lgtbifobia y la atención a sus víctimas. En él se ofrece un servicio 24 horas al día, los 365 días del año, de forma anónima, gratuita y confidencial", ha detallado, insistiendo en que “es una fecha que tenemos marcada en el calendario y que nos recuerda la importancia de la diversidad, la igualdad y el respeto".

Por otro lado, el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Pedro Garrido, ha sido el encargado de leer el manifiesto institucional en un acto que ha contado con diversas autoridades y representantes del colectivo.

Punto y final a la jornada

Esta jornada “reivindicativa y festiva” ha finalizado con otro acto organizado por la Diputación Provincial de Jaén. En este, la  vicepresidenta primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, ha querido hacer hincapié en el camino recorrido en los últimos años dentro de esta materia. Ya son muchos los años que esta Diputación se viste con los colores del arcoíris para visibilizar y concienciar de que una sociedad plural, abierta, libre y diversa es una sociedad mejor", ha dicho Medina, al tiempo que ha subrayado que "gracias a esa labor de concienciación y sensibilización, se han dado pasos hacia el respeto, la tolerancia y la igualdad, pero la historia y la realidad de nuestro tiempo nos recuerdan que la conquista de derechos no garantiza que sean para siempre".

Medina, que ha participado en este acto junto a la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, y miembros de la Corporación provincial, de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén, ha recordado que en el último año y medio se han registrado en la provincia de Jaén 86 casos de personas víctimas de discriminación por razón de su orientación sexual e identidad de género, a los que hay que sumar aquellos que no se denuncian.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN