El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

El PSOE pide apoyo específico para el Marco del Jerez

La iniciativa se extiende también a otras zonas vitivinícolas como el Condado o Montilla

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado ante la Mesa del Parlamento de Andalucía una Proposición no de Ley relativa al sector vitivinícola.
La iniciativa, suscrita por José Luis Blanco Romero, Mario Jiménez Díez y Felipe Sicilia Alférez, insta al Consejo de Gobierno, en primer lugar, a prestar apoyo específico a la diversificación económica de las zonas rurales andaluzas vinculadas a las denominaciones de origen del vino, como el Condado de Huelva, Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, Montilla-Moriles y Sierras de Málaga.
En segundo lugar, a promover la actuación coordinada de los diferentes interlocutores del sector, en el ámbito de la OCM del vino y de la nueva Política Agraria Comunitaria.
En esta línea concreta, se pretende que se favorezca la diversificación de las producciones y de las rentas de las empresas, explotaciones y familias que participan en esta actividad.
Además, que se contribuya a la sostenibilidad económica y medioambiental de nuestros viñedos y a la conservación del rico patrimonio natural, cultural, etnográfico y arquitectónico asociado al sector vitivinícola.
Finalmente -dentro de esta misma línea- se pretende impulsar la concentración de las pequeñas explotaciones para alcanzar unidades productivas más operativas y viables.
En tercer lugar, los parlamentarios socialistas proponen que se pongan en marcha actuaciones que contribuyan a fomentar el turismo enológico con la participación de todas las administraciones públicas y los consejos reguladores, que pongan en valor en el mercado turístico los recursos naturales y culturales vinculados al cultivo de la vid y a la producción de vino.
Y en cuarto y último lugar, que se diseñen acciones de formación y cualificación profesional para el sector que favorezcan el cambio generacional y de respuesta a las nuevas demandas de unos mercados en continua evolución.
La iniciativa se toma en virtud de la importancia que tiene el viñedo en Andalucía, donde ocupa una extensión de 40.000 hectáreas, de las que la mayor proporción se encuentra en nuestra provincia, con 10.000.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN