El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Expedición sanitaria con los refugiados de Tinduf

Un urólogo y dos enfermeros han llevado a cabo un total de 37 intervenciones quirúrgicas en 30 pacientes de entre 7 y 85 años

  • Los profesionales. -
El Complejo Hospitalario de Jaén ha colaborado con una expedición sanitaria a los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia), con la aportación del material necesario para el desarrollo de este proyecto humanitario, como medicamentos, sueros o antibióticos, además de tres de sus profesionales, un urólogo y dos enfermeros, que han participado en esta iniciativa solidaria.

Los tres profesionales del Complejo Hospitalario de Jaén, han llevado a cabo en los campos de refugiados de Tinduf un total de 37 intervenciones quirúrgicas en 30 pacientes de edades comprendidas entre los 7 y los 85 años, fundamentalmente adenomectomia prostática, resección transuretral de próstata, extracción de cálculos vesicales, entre otros procesos urológicos, además de pasar consulta a 72 pacientes, realizar 46 ecografías, y prestar asistencia postoperatoria.

El director de este proyecto humanitario es el urólogo Juan Moreno y el resto del equipo son los enfermeros Antonio Torrús y Ana Díaz- Meco.La Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica, que dirige César Ramírez, colabora estrechamente con esta ONG.

La participación activa se ha plasmado en el estudio de las piezas operatorias, principalmente relacionadas con problemas de origen urológico. La mayoría de los diagnósticos se ha correspondido con procesos benignos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN