El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

?Muchos de los proyectos tendrán que autofinanciarse por falta de dinero?

?Lo principal es que las actividades turísticas y culturales de Jerez se pongan en el mercado lo antes posible?

  • Antonio Real -
Roteño de nacimiento,y jerezano de adopción, no en vano en esta ciudad estudió la que hoy es su profesión: Turismo, Antonio Real, 51 años, es el nuevo delegado municipal de Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez. Antonio Real ha sido en los últimos años, director del Hotel Avenida, Director del Hotel Jerez, director general comercial de Hoteles Andaluces con Encanto presidente de la Asociación Provincial de Hoteles (en la actualidad consejero)y en en estos momentos, compartiendo la actividad hotelera y la delegación.
—¿Es ya militante del Partido Popular?
—No, soy independiente.
—¿Y como surge la posibilidad de trabajar en política y estar en el Gobierno de  María José García-Pelayo?
—Pues surge de un trabajo que venía haciendo, como es vender Jerez y la provincia y de aportar ideas para mejorar lo que uno ve en esos viajes que hace por ahí. He dado muchas ideas a los que estaban, pero esas ideas, durante años, no se hicieron realidad. Valga un dato, en los últimos cinco, con la misma planta hotelera, la ocupación en la ciudad se ha mantenido entre un 50 y un 60%. Esto quiere decir que no generamos demanda. Como he venido dando ideas y esas ideas no se han hecho realidad, pues un día, cuando la alcaldesa apareció por la puerta y me dijo queremos hablar contigo, vi la oportunidad de hacer esas ideas realidad. Y a partir de ahí he tratado de poner mis ideas dentro de un plan que es nuestro ‘catecismo’ a la hora de elaborar una actividad económica en la que se pueden hacer muchas cosas.
—Nunca había tenido contacto tan directo con la actividad política...
—Solo en las relaciones laborales normales desde mis cargos, pero nunca este tipo de contactos.
—¿Y estos meses de nueva experiencia cómo los ha vivido?
—Los he vivido con mucha ilusión, porque se me han dado carta libre para poder hacer realidad que el turismo sea una bandera más alta y Jerez sea imagen de toda la provincia...
—¿Y el ambiente visto desde el otro lado de la barrera, desde la misma plaza?
—Pues les he dicho a todos mis amigos y conocidos que esto es como un hotel pero más grande. Porque en un hotel se sabe cuando se empieza pero no cuando se termina; es una labor de estar, porque el que viene busca ver al que está al frente y no a otro... y aquí es más o menos igual. Empezamos a las ocho pero no sabemos cuando acabamos... La experiencia no ha sido dura en cuanto a presencia física o a atender a las personas que vienen a hablar con uno.
—Ha referido que tenía una serie de ideas que no han sido aprovechadas en el pasado... ¿podría explicar alguna?
—Lo principal es que las actividades turísticas y culturales de Jerez se pongan en el mercado lo antes posible. Yo me he comprometido a que antes de octubre de este año se conozcan todas las actividades turístico- culturales y festivas de Jerez para el año 2012. No queremos estar como ahora, que estamos a primeros de julio, sin saber cómo vamos a hacer la Fiesta de la Vendimia. Para esta fecha ya nos habremos reunido, dentro de la Mesa del Turismo y habremos decidido cómo va a ser la Fiesta.
—Y esa programación trasladarla fuera, al mercado...
—Claro. Ahora mismo una cosa tan simple como un newsletter turístico, pues no se estaba haciendo. Se ha puesto en marcha y se está enviando a más de 4.000 agencias de viajes, oficinas de información turística,oficinas españolas en el extranjero, de tal forma que podamos vender ya la oferta de verano de Jerez. Eso ya se está haciendo y va a continuar con un envío cada quince días o un mes, dependiendo de la época. Pero esto es ahora, de tal forma que a partir de octubre lo que vamos a hacer es recordar. De tal manera que podamos, a través de las redes, provocar el interés y hacer que la gente se apunte en su agenda los actos más importantes de Jerez. Eso se sabrá ya en octubre de este año. Ahora mismo, por tanto, estamos cerrando este semestre y programando para el año que viene.
—¿Tenemos suficientes infraestructuras?
—También tenemos en proyecto convertir Ifeca en Centro de Congresos. Ahora mismo Ifeca tiene una parte expositiva y otra parte congresual, que es la que menos conoce la gente, porque no se está utilizando. Nuestra idea es hacer allí mismo un centro de congresos con capacidad mínima de 1.500 personas y que pueda ser panelable, de tal forma que pueda acoger varios eventos a la vez o uno solo. Las últimas tendencias en Europa son a reducir todas las acciones congresuales y eso puede ser bueno a la hora de plantear en Ifeca la realización de congresos y exposiciones a la vez. Un ejemplo, se puede hacer una exposición como Equisur, pues al mismo tiempo se puede organizar un congreso de veterinaria. La unión de congresos y exposiciones puede ser muy positiva teniendo en cuenta que tenemos en menos de un kilómetro a la redonda mil seiscientas plazas hoteleras, lo que supone que la gente puede ir dando un paseíto hasta el palacio de congresos. Hay que tener en cuenta que Ifeca está en un sitio estratégico, para salir o entrar, a diez minutos del aeropuerto, a cinco minutos de la estación y con un espacio como el González Hontoria al lado en el que se pueden hacer muchas cosas.
—¿Y este proyecto qué requiere?
—Pues el proyecto requiere de un estudio técnico que estamos empezando a trabajar, porque no se puede tirar la casa por la ventana y hay que ver cómo remodelar el interior para cubrir estas necesidades... pero también hay que ver si es mejor hacerlo de nuevo. Esta idea esta ahora mismo en manos de la Diputación provincial, que apoya la iniciativa y ya hablaremos cómo hacerlo.
—¿Tiene plazo para concretarse?
—Está dentro del programa electoral y trataremos, por tanto, de hacerlo lo antes posible. Estamos esperando que se constituya la Diputación para seguir avanzando en el proyecto.
—De cara a estos meses de verano en los que estamos... ¿Se van a mantener las actividades que ha habido otros años?
—Vamos a intentar mantenerlas pero dentro de la austeridad. No había nada cerrado y lo que estamos haciendo es mirar lo que se había hecho el año pasado y mantener lo que hay que es bueno. Lo que no podemos es hacer cosas que no podemos pagar. Tenemos que hacer lo que no nos cueste dinero.
—¿Qué se va a mantener?
—El flamenco, Noches de Bohemia y estamos terminando el programa para las Fiestas de la Vendimia, que se harán en septiembre. Se recortarán en días, pero habrá Fiesta de la Vendimia.
—¿Y sin presupuesto cómo se sacan adelante estas actividades?
—Pues buscando patrocinadores con empresas, con firmas bodegueras, con el Consejo Regulador...
—¿Cómo valora el Plan de Excelencia Turística que se puso en marcha la legislatura pasada?
—De momento está a medio hacer. Hay cosas que se podrían cambiar pero no puedo hacer nada porque no tengo dinero. En este caso, el presupuesto existe, pero no hay dinero porque se le debe a empresas de acciones anteriores; el dinero ha servido para otras cosas.
—¿También en este caso ha habido dinero destinado a proyectos específicos que fue a la caja común?
—Correcto.
—Una de las últimas iniciativas fue la de ‘Un Jerez para comérselo’. ¿Sigue en marcha?
—Sí. El martes precisamente tuve una reunión con los promotores y nuestro personal de turismo y se ha decidido que siga, pero en los términos anteriores, es decir, en seguir haciendo más difusión del programa y de los restaurantes que participan para promocionarlos más.
—¿Tenemos suficientes plazas hoteleras?
—De momento sí.
—¿Necesitaríamos más hoteles?
—De momento no.
—¿Necesitaríamos algún otro hotel de superior categoría a los que ya tenemos?
—No. La ciudad tiene cuatro hoteles de cinco estrellas. Cádiz no tiene ninguno, por poner un ejemplo. Cádiz va a celebrar el año que viene el Bicentenario y no cuenta con ningún ‘cinco estrellas’ en la ciudad. Todos están en Jerez, uno en El Puerto, alguno en Chiclana y el resto más lejos, con lo cual eso supone que el que quiera hospedarse en un hotel ‘cinco estrellas’ lo va a hacer en Jerez. La planta hotelera de Jerez son unas 3.600, con unos porcentajes de ocupación del cincuenta o el sesenta por ciento. ¿Cuál es la pretensión que tengo? Pues tratar de incrementar los porcentajes de ocupación. Mientras que no aumentemos porcentajes de ocupación, no es necesario disponer de más plazas.
—¿Qué nos falta para tener más ocupación?
—Difusión.
—¿Solo difusión?
—Y algo más, que no hemos puesto en valor todos los recursos históricos, artísticos y patrimoniales que tenemos. Llevamos cinco años con el museo arqueológico cerrado...
—Esa era una cuestión para abordar más adelante, pero ya que la menciona, ¿qué es lo que retrasa su apertura?
—Nos falta una fase por licitar y estamos tratando de llevarla adelante. Es lo único, lo que no sé es cuánto tiempo vamos a tardar. Es una prioridad. Falta la fase museística, es decir, hay que mostrar adecuadamente todo lo que alberga. Es tal la situación, que la licitación no se había publicado porque no había dinero para publicarla en el BOP...
—¿Y ya siguiendo con museos, el de Lola Flores...?
—No es una prioridad.
—¿Pero si ya está adjudicado desde diciembre del año pasado?
—¿Y se ha hecho algo?
—No que yo sepa...
—Pues a nosotros nos ha llegado una comunicación del Plan E pidiendo que les mandemos la foto de la obra. Es lo que ha pasado con la caja única.
—¿Este es uno de esos casos de desvío de dinero?
—Claro. Hay algunos proyectos que eran cofinanciados y ahora habrá un problema, porque si eran cofinanciados, habrá que justificar la cofinanciación. Como por ejemplo el Plan de Excelencia Turística, que era cofinanciado al sesenta y cinco por ciento por la Junta y al treinta y cinco por el Ayuntamiento. Cuando se termine habrá que responder de ese treinta y cinco.
—¿Sabe ya con qué presupuesto podrá contar el año que viene?
—No, todavía no, en septiembre ya podremos saber con cuánto vamos a contar.De todas formas ya sabemos que muchos proyectos tendrán que autofinanciarse porque no habrá otra manera de sacarlos adelante.
—¿Tiene previsto algún cambio para la Feria del Caballo?
—En la Feria vamos a hacer algo importantísimo. Vamos a instalar un centro de prensa, algo que nunca ha tenido. Y lo vamos a hacer porque los medios de comunicación deben estar bien atendidos en la caseta municipal. Dentro de poco iniciaremos un plan de difusión de la Feria y en él damos la oportunidad de inscribirse como medio de comunicación para venir y conocer la Feria. Y para eso es necesario tener un espacio adecuado, dotado de los medios necesarios para trabajar como internet, por ejemplo, pero en el que también se puedan organizar paseos por la Feria para que lo que vean y su experiencia lo puedan trasladar a sus medios. Y en otro sentido, en la Feria lo que vamos a trabajar es en preservar nuestra identidad, colorido, caballos. Las casetas discotecas... a otro sitio. Las ordenanzas habrá que vigilarlas y cambiarlas si hace falta, pero primero que se cumplan.
—Un último mensaje para terminar...
—Lo que quiero es enfatizar que tenemos muchas cosas que vender. Hace unos días tuve una reunión con Andalucía Film Comision... hace ya mucho tiempo que en Jerez no se rueda nada. Hemos estado de espaldas a muchas cosas y eso hay que cambiarlo. Jerez debe volver a comunicarse con el exterior.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN