El tiempo en: Jaén

Andalucía

PSOE-A instará a la Junta a elevar a 324 euros el complemento autonómico de pensiones

Grupo Socialista plantea con esta iniciativa que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno "a realizar un estudio para elevar este complemento anual"

  • Segunda jornada de Pleno -

El Grupo Socialista defenderá el próximo jueves, 20 de febrero, una proposición no de ley (PNL) en el Pleno del Parlamento andaluz con la que, entre otras cuestiones, quiere instar a la Junta a "establecer la ayuda complementaria anual de la comunidad autónoma" para las personas beneficiarias de pensiones no contributivas en Andalucía "en 324 euros para el próximo año 2026", cifra superior a la de 186 euros en la que está fijada actualmente.

Así se recoge entre las cuatro reivindicaciones de las que se compone esta iniciativa socialista, consultada por Europa Press, relativa al incremento del complemento autonómico de pensiones no contributivas en Andalucía.

En concreto, la primera reivindicación que el PSOE-A incluye en esta PNL es la de que el Parlamento inste al Gobierno de la Junta a "mostrar su posición favorable a la propuesta del Gobierno de España de revalorización de las pensiones para 2025".


En segundo lugar, el PSOE-A quiere que el Parlamento emplace a la Junta a "incrementar el complemento autonómico de las pensiones contributivas en Andalucía para este año 2025 en el mismo porcentaje que el Gobierno de España las incremente" para el mismo ejercicio.

La tercera reivindicación es la ya citada de que el Parlamento inste al Gobierno andaluz a "establecer la ayuda complementaria anual de la Comunidad Autónoma de Andalucía para las personas beneficiarias de pensiones no contributivas en Andalucía en 324 euros para el próximo año 2026".

Y, en cuarto lugar, el Grupo Socialista plantea con esta iniciativa que el Parlamento inste al Consejo de Gobierno "a realizar un estudio para elevar este complemento anual hasta los 3.250 euros en los próximos ejercicios presupuestarios, adquiriendo el compromiso de llevarlo a cabo".

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En la exposición de motivos para justificar la iniciativa, el Grupo Socialista subraya que las pensiones no contributivas "se configuran como derechos subjetivos perfectos en favor de los beneficiarios que recibirán una renta económica y, por tanto, atenderán su situación de necesidad de forma más segura jurídicamente y con mayor grado de suficiencia protectora en nuestro país".

Igualmente, la iniciativa explica que las cuantías de estas pensiones, que se fija en las leyes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que es uniforme, es "complementada por las comunidades autónomas, dado que es de las más bajas entre las pensiones del sistema público y cuya escasa revalorización durante varios años no ha permitido un aumento estable de las mismas".

Según concreta la PNL, el Gobierno de España había previsto para este año un incremento de las pensiones del 2,8% "con carácter general" para las contributivas; del 6% para las pensiones mínimas del sistema contributivo, y del 9% para las pensiones no contributivas.

Por tanto, "la cuantía de las pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social de invalidez y jubilación en 2025, tras dicho incremento del 9%, quedaría fijada en 7.905,80 euro anuales, lo que equivale a 564,70 euros mensuales", precisa la iniciativa socialista, que aclara que en Andalucía son "más de 90.000" las personas que tienen reconocida su pensión no contributiva y un complemento autonómico anual de 186,45 euros, aprobado anualmente por el Gobierno andaluz.

Se trata del "menor importe de estos complementos anuales" entre las comunidades autónomas, según advierte el Grupo Socialista, que al respecto pone de relieve que "el perfil económico de las familias que perciben estas pensiones es de bajos ingresos" y "mayoritariamente femenino".

Además, el PSOE-A avisa en su iniciativa de que Andalucía es una de las comunidades que "más está retrasando la tramitación y concesión" de estas pensiones en los últimos años, por lo que es necesario realizar un impulso a la agilización en su resolución, a la vez que avanzar en el aumento del importe del complemento", según sostiene el Grupo Socialista y "exigen todas las organizaciones de mayores".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN