Acceder a una vivienda a un precio asequible en España se ha convertido en toda una verdadera odisea. Ya sea con arrendamiento, compra de segunda mano o nueva, el precio da vértigo. Y aunque en Jaén es más asequible que en las grandes capitales, lo cierto es que la escalada de precios no cesa. Tanto, que el alquiler ha llegado a máximos de la década en la ciudad de Jaén.
Según los últimos datos publicados por el portal Idealista, en enero de 2025 el metro cuadro de un piso de arrendamiento en la capital se pagaba a 7,6 euros, un 10,5% más que hace un año. Se trata del máximo histórico desde 2011, desde cuando el portal tiene registros de estos datos. La media de la provincia es de 5,8 euros por metro cuadrado.
¿Qué pasa con la venta de segunda mano? El metro cuadrado se sitúa en los 1.217 euros. En este caso, supone un descenso del 0,7% con respecto al cierre de 2024, pero un 6,3 más si se compara con enero del año pasado. En este caso, los precios están lejos de sus máximos históricos, según el portal inmobiliario. Lo contabilizó en octubre de 2008, cuando el metro cuadrado en Jaén capital alcanzó los 1.672 euros. Fue el momento de la burbuja inmobiliaria, que empezó a manifestarse en un incremento excesivo de los precios de las viviendas muy por encima del IPC y del aumento de los salarios.
Por barrios, el más caro para comprar este 2025 es el distrito que corresponde a la calle Arquitecto Berges, la Avenida de Madrid y el Paseo de la Estación. Todo se sitúan por encima de los 1.500 euros el metro cuadrado. Los más baratos son la Carretera de Circunvalación y La Magdalena, donde se queda en los 761.
Por otro lado, el Estudio de Vivienda Nueva en Andalucía y Región de Murcia, con información de estas dos comunidades autónomas y de sus principales municipios, analiza la evolución del precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia y principales municipios de ambas autonomías. Jaén cerró el año con un precio medio de 1.426 euros por metro cuadrado, el más bajo de toda Andalucía.
En cuanto a la disponibilidad, el último dato publicado es el facilitado por el Gobierno central en el "Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023". Según los datos consultados por este medio, en aquel momento contaba con 3.642 libres. Era una de las provincias españolas con menos casas disponibles, menos del 1,9% del total.