El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Jaén es la provincia andaluza donde más crecen las exportaciones agroalimentarias

Las ventas al exterior crecen un 55% más que en 2023 gracias al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Aceite de oliva.

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, su mejor registro desde que se tienen datos homologables (1995). Los datos han sido analizados este martes en Consejo de Gobierno y evidencian el importante empuje que tiene Jaén en el último año. De hecho, es la provincia andaluza que más crece con respecto a 2023.

Según los datos aportados por Andalucía Trade, Jaén crece un 55% más que en 2023, hasta alcanzar los 413 millones. Pese a este incremento, su peso en el conjunto de la comunidad autónoma es menor, apenas el 2,6%.

El motivo fundamental de este crecimiento se encuentra en el fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva. En el caso de la provincia han subido un 69%.


Pero este no es un factor que solo afecte a Jaén, ni mucho menos, ya que el oro líquido también tira del carro de las ventas al exterior del conjunto de la comunidad autónoma en 2024.

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, con un crecimiento del 4,2% sobre el año anterior. Esta mejora de las cifras se basa en crecimientos interanuales muy significativos como el 39% en aceite de oliva, al que se suma el sector aeronáutico.

Según los datos facilitados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade, el aceite de oliva es el producto que más se vende en el extranjero Andalucía, alcanzando en 2024 un récord de 4.570 millones de euros. Representa el 11,4% del total de las ventas al exterior. 

Si se analizan los datos de la provincia en el conjunto de los sectores, no sólo el agroalimentario, las cifras apuntan a que creció un 8,1%, hasta alcanzar los 1.409 millones de euros (3,5% del total). El motivo principal está vinculado, precisamente, a sus ventas de aceite de oliva, lo que le permite presentar un superávit de 219 millones de euros, con una tasa de cobertura del 118%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN